Señor Presidente,
Estimada Catherine Russell, Directora Ejecutiva,
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.
Felicito al Excmo. Sr. Jonibek Ismoil Hikmat, Representante Permanente de Tayikistán ante las Naciones Unidas por su elección como Presidente de la Mesa para el año 2025, así como a los vicepresidentes. Estamos seguros de que bajo su liderazgo la Junta tendrá garantizado el éxito en sus labores durante este periodo.
Agradecemos a la Directora Ejecutiva por su intervención, al tiempo que reiteramos nuestro reconocimiento a la destacada labor de UNICEF a nivel global, a pesar de las difíciles circunstancias y las limitaciones en los recursos básicos.
El Plan Estratégico 2022-2025 y el resto de documentos programáticos de la Organización han permitido a la entidad coordinar mejor la respuesta global para el bienestar de las niñas y los niños de todo el mundo, en particular de aquellos que aún viven en la pobreza extrema. En Cuba, valoramos los avances alcanzados. Los desafíos que se identifiquen contribuirán a perfeccionar las estrategias y redoblar los esfuerzos hacia el periodo 2026-2029.
Esperamos que el próximo Plan Estratégico sea ambicioso e integrador, de manera que UNICEF esté en mejores condiciones para enfrentar las complejidades del actual contexto internacional y los cada vez más crecientes desafíos para los países en desarrollo. En este sentido, traslado la disposición de mi delegación de participar activa y constructivamente durante su proceso de elaboración y consideración, a fin de asegurar que el documento final responda de forma efectiva al bienestar de los niños, niñas y adolescentes, en particular de aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Del mismo modo, consideramos que el próximo ciclo debe estar alineado con los mandatos recogidos en la resolución 79/226 relativa a la “Revisión cuadrienal amplia de la política relativa a las actividades operacionales del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo” (QCPR).
Sr. Presidente,
En 2024 el apoyo de UNICEF a nuestros esfuerzos nacionales en la preparación y respuesta ante tormentas tropicales, huracanes y otros fenómenos naturales, fue clave. La respuesta de la entidad ha sido fundamental en la recuperación de centros educativos, en el aseguramiento del acceso al agua, la higiene y el saneamiento, así como en la adquisición de insumos médicos.
Sin embargo, los recursos son limitados frente a las enormes necesidades. En este sentido, insistimos en la necesidad de recursos flexibles, adecuados y predecibles que le permitan a UNICEF llevar a cabo su mandato.
Concluyo, Sr. Presidente, reafirmando el compromiso de Cuba con la labor y el mandato de UNICEF. Reiteramos nuestra disposición de continuar impulsando la cooperación con la entidad, incluyendo a través del desarrollo de proyectos conjuntos, principalmente en el sector de la salud, en el que la experiencia y resultados de Cuba gozan de gran prestigio y reconocimiento internacional.
Muchas gracias.