Excmo. Sr. Thomas Woodroffe, Embajador del Reino Unido ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC),
Excelencias y colegas,
Tengo el honor de pronunciar esta declaración en nombre del Grupo de los 77 más China.
El Grupo desea expresar su más sincero agradecimiento al Presidente del ECOSOC y a los dos copresidentes por haber convocado este Foro tan importante, que ofrece una plataforma abierta para explorar formas de poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La ciencia, la tecnología y la innovación, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, se han convertido en elementos esenciales para hacer frente a los desafíos mundiales, y constituyen uno de los mecanismos impulsores de la transformación necesaria para acelerar el progreso hacia la consecución de la Agenda 2030 en pos del Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La comunidad internacional debe reforzar la solidaridad y la cooperación, acelerar los esfuerzos para aprovechar los logros científicos y tecnológicos con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y proporcionar un nuevo ímpetu al crecimiento inducido por la innovación.
Un sistema de gobernanza basado en la ciencia, la tecnología y la innovación es esencial para identificar los problemas y encontrar soluciones eficaces orientadas al desarrollo económico sostenible, la conservación del medio ambiente, la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Los principales retos a los que se enfrentan hoy en día los países en desarrollo en este ámbito están condicionados, entre otras causas, por el injusto orden económico internacional imperante y la actual arquitectura financiera internacional; el dramático y simultáneo aumento de la pobreza extrema y la riqueza; el peso creciente de la deuda externa; la fragilidad de los sistemas sanitarios y educativos; las medidas coercitivas unilaterales; las múltiples crisis, incluida la crisis económica y financiera; los efectos negativos de la pandemia de COVID-19; los conflictos; la inseguridad alimentaria y energética; la volatilidad de los mercados; la inflación; el endurecimiento de las políticas monetarias; la brecha digital; y los persistentes efectos adversos del cambio climático, la pérdida de la diversidad biológica y la contaminación, sin que hasta ahora haya una hoja de ruta clara para corregir las deficiencias sistémicas de la economía mundial.
Por ello, es pertinente seguir abordando esta cuestión en los debates internacionales y abogar continua y enérgicamente por que se posicionen los intereses del G77 más China y se tengan en cuenta las reclamos y aspiraciones de los países en desarrollo.
Al mismo tiempo, deben explorarse todos los mecanismos e iniciativas posibles para promover la resiliencia y la complementariedad entre los países del Sur en los ámbitos de la producción científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo sostenible.
Mejorar el fomento de la capacidad en las esferas de la ciencia, la tecnología y la innovación es fundamental para que los países en desarrollo avancen en la implementación de la Agenda 2030. En este sentido, existe una necesidad imperiosa de asignar fondos para el cumplimiento del desempeño del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología (MFT).
Sin embargo, el Grupo recuerda que las limitaciones en la capacidad y velocidad de las conexiones de banda ancha fija en los países en desarrollo afectarán a la calidad y funcionalidad de esta herramienta de desarrollo y ampliarán las desigualdades ya existentes.
Además, el Grupo reafirma que la cooperación internacional al desarrollo, en especial la cooperación Norte-Sur, sigue siendo un catalizador fundamental para el crecimiento económico sostenible. Instamos a los países desarrollados a que cumplan sus compromisos pendientes en materia de Ayuda Oficial al Desarrollo y hacemos hincapié en la necesidad de aumentar la AOD destinada a las capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras.
Subrayamos además que la transferencia de tecnología es una de las principales prioridades de los países en desarrollo en la implementación de la Agenda 2030. Por lo tanto, reiteramos la necesidad de acelerar la transferencia de tecnología en condiciones favorables, incluidas las condiciones favorables y preferenciales.
Es fundamental reforzar las asociaciones estratégicas entre los países del Norte y del Sur a fin de contribuir al intercambio de conocimientos, la innovación y la transferencia de tecnología.
Señor Presidente,
Aprovecho esta oportunidad para adelantar que Cuba, en su calidad de Presidente del Grupo de los 77 más China, está considerando convocar una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el tema “Los retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. El evento tendría lugar en septiembre, en La Habana.
Ante la creciente marginación tecnológica de los países en desarrollo, la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen una prioridad que los miembros del Grupo deben asumir, por su gran impacto en el desarrollo y la respuesta eficaz a los retos actuales.
En el marco de este Foro, esperamos con interés debatir el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como aceleradores para alcanzar los ODS.
Para concluir, permítaseme desear mucho éxito a este Foro y expresar el compromiso del Grupo de participar de manera constructiva en ámbitos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación.
Gracias
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas
