Declaración en nombre del G-77 + China, de Embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, en la sesión anual 2023 de la Junta Ejecutiva del PNUD, el UNFPA y la UNOPS. Segmento del PNUD: Diálogo interactivo con el Administrador
(Nueva York, 6 de junio de 2023)
Señor Presidente,
Distinguidos Miembros de la Junta,
Administrador del PNUD,
Tengo el honor de pronunciar esta declaración en nombre del Grupo de los 77 más China.
El Grupo desea agradecer al Administrador del PNUD, Señor Achim Steiner, por el informe sobre la labor de la Organización en 2022 y los avances en relación con el Plan Estratégico, 2022-2025.
Los países en desarrollo continúan enfrentando desafíos sin precedentes que dificultan su capacidad de recuperación ante las repercusiones negativas de la Covid-19 y las múltiples crisis en materia socioeconómica.
A mitad de camino hacia el 2030, un análisis preliminar de los datos correspondientes a aproximadamente 140 objetivos muestra que sólo el 12% de los ODS van por buen camino. Además, el mundo ha retrocedido a niveles de hambruna no vistos desde 2005; 575 millones de personas seguirán viviendo en condiciones de pobreza extrema en 2030 y sólo un tercio de los países cumplirán el objetivo de disminuir a la mitad sus niveles nacionales de pobreza.
El Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo desempeña una función esencial en el apoyo a las iniciativas nacionales de los países a fin de que puedan alcanzar los ODS y hacer frente a los retos del desarrollo. El Grupo agradece los esfuerzos del PNUD encaminados a ayudar a los países en desarrollo en este sentido.
En un año marcado por la convocatoria de la Cumbre sobre los ODS, el Grupo reitera la importancia que concede al mandato básico de desarrollo del PNUD en el apoyo a los esfuerzos nacionales en favor del desarrollo sostenible y la consecución de la Agenda 2030 y sus
ODS, en consonancia con las necesidades y prioridades nacionales de los países. Para nosotros, el PNUD se sitúa en el centro del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas, y así mantendremos su posición.
Reiteramos nuestro objetivo común general de erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, reconocida como el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Con este fin y para que realmente nadie quede en el olvido, la erradicación de la pobreza debe seguir siendo el eje fundamental de la labor del PNUD, un objetivo integral de todas las políticas y debe abordarse como un fenómeno multidimensional.
El Grupo desea subrayar la importancia de los esfuerzos de adaptación del PNUD para responder de manera flexible a los desafíos que enfrentan los países en desarrollo en materia de desarrollo, al tiempo que tiene en cuenta las enseñanzas extraídas de la ejecución del actual Plan Estratégico y los Objetivos de la Agenda 2030.
Garantizar la financiación básica para las actividades de desarrollo es fundamental en la consecución de los objetivos establecidos en la Agenda 2030 y para mantener el papel central del PNUD en el sistema de desarrollo fortalecido. El Grupo reitera, en este sentido, la importancia de cumplir los compromisos de AOD, que seguirán siendo esenciales para el logro de los ODS. Asimismo, es fundamental que se dote al PNUD y a otras entidades de la capacidad necesaria para responder a la rápida evolución de las condiciones de desarrollo.
El desequilibrio entre los recursos básicos y los recursos complementarios sigue siendo motivo de preocupación en un momento en que los retos asociados al desarrollo son cada vez mayores. Subrayamos la importancia de la previsibilidad y la disponibilidad de recursos ordinarios para que el PNUD pueda cumplir su mandato de manera eficiente e independiente.
El Grupo subraya que son necesarios esfuerzos coordinados a nivel mundial a fin de garantizar un progreso real hacia el logro de los ODS y el bienestar de nuestras poblaciones. La reducción de la financiación para el desarrollo puede tener efectos irreversibles en los países en desarrollo.
El Grupo acoge con satisfacción las referencias del informe relativas a los resultados obtenidos a través de las iniciativas de la Cooperación Sur-Sur y desea aprovechar esta oportunidad para celebrar la conclusión satisfactoria del 21er período de sesiones del Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur, que tuvo lugar esta última semana y que es la segunda sesión tras la adopción del histórico documento final del PABA+40. En este sentido, felicitamos a la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur por haber logrado una conclusión satisfactoria de la sesión.
Por último, el Grupo espera con interés un debate constructivo durante esta sesión de la Junta Ejecutiva y deseamos reforzar nuestra estrecha cooperación con el PNUD, con el objetivo de lograr el desarrollo y la prosperidad a largo plazo para nuestros pueblos.
Gracias
