Intervención de Embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocios a.i. de Misión Permanente de Cuba ante ONU. Panel: “ODS 3 y sus vínculos con otros ODS: Buena salud y bienestar”, en el HLPF 2025.

Señor Presidente,

Excelencias, distinguidos delegados,

Cuba reitera su firme compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 3, relativo a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

A pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, que constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo, Cuba ha alcanzado varios indicadores de salud sobresalientes.

Por ejemplo, mantenemos una esperanza de vida al nacer cercana a los 78 años, una mortalidad infantil alrededor de 7 por mil nacidos vivos y una cobertura de vacunación infantil superior al 98%.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, Cuba desarrolló tres vacunas propias, y logró inmunizar a más del 90% de su población, incluyendo a aquellos en edades pediátricas.

Estos resultados son fruto de un sistema de salud universal, gratuito, preventivo y accesible para toda la población, que ha sido sostenido con voluntad política, planificación científica y justicia social.

Señor Presidente,

Cuba ha hecho de la solidaridad médica internacional un pilar de su política exterior.

Desde 1963, más de 605 mil profesionales cubanos de la salud han prestado servicios en 165 países, salvando vidas, enfrentando epidemias y aportando a los sistemas de salud de naciones hermanas, incluso en las zonas más remotas.

Frente a estos esfuerzos, denunciamos la campaña sistemática de descrédito orquestada por el Gobierno de los Estados Unidos contra nuestra cooperación médica, incluida la decisión de suspender los visados asociados a acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba, sobre la base de falsedades y de coacción.

Esta campaña inmoral y politizada busca desacreditar una labor profundamente humana que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud, organismos de Naciones Unidas y múltiples gobiernos alrededor del mundo.

Cuba reafirma que la salud no puede ser mercancía ni instrumento de chantaje político.

Seguimos comprometidos con el avance de la salud mundial a través de la solidaridad, la ciencia y la educación.

Reiteramos nuestra disposición a continuar contribuyendo, en condiciones de respeto y cooperación, al cumplimiento del ODS 3, y a avanzar hacia un mundo donde el derecho a la salud sea una realidad para todos y no un privilegio para unos pocos.

Muchas gracias.