Señor Presidente del Foro y Señor Moderador:
Mi delegación agradece las presentaciones del panel. Cuba apoya las iniciativas encaminadas a garantizar el uso responsable de la Inteligencia artificial, y que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Es prioritario que el proceso de gobernanza de la IA, en el cual la ONU debe desempeñar un papel central, conduzca al diseño de sistemas tecnológicos que eviten la reproducción de estereotipos o cualquier forma o manifestación de racismo o discriminación racial.
Al mismo tiempo, es esencial crear condiciones para que esta tecnología esté al alcance de todas las naciones, particularmente de los países en desarrollo. Deben eliminarse las medidas coercitivas unilaterales que impiden el acceso a estas tecnologías, con el consiguiente impacto en el desarrollo económico, científico y social de las naciones.
La IA debe ser un motor para la reducción de las brechas digitales, no para exacerbarlas. De ahí que la cooperación en el desarrollo de capacidades sea un elemento cardinal.
En mayo de 2024, el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia para el desarrollo y uso de la IA en Cuba. Como resultado de la misma, hace apenas unos días, se presentó la aplicación SocIA, primera plataforma soberana cubana de IA, diseñada para lograr una mejor sinergia de sistemas inteligentes por parte de entidades empleadoras.
Finalizo refiriéndome al taller “Ética de la Inteligencia Artificial: Equidad, Derechos, Inclusión”, celebrado en La Habana, a inicios de este año, en colaboración con la UNESCO, en el cual se ponderó la importancia de corregir cualquier sesgo, discriminación, prejuicio o estereotipo relacionado con el uso de estas herramientas, para poner la IA al servicio de todas las personas.
Muchas gracias