Intervención de la delegación cubana en el diálogo interactivo informal convocado por el PGA titulado: “Preservar la dignidad humana en los conflictos armados: promover el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Señor Presidente,

Compartimos la preocupación sobre la eficacia y eficiencia del Derecho Internacional Humanitario a nivel internacional. A pocos meses de concluida la 34 Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y, a pesar de los esfuerzos del movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el escenario humanitario global no es alentador.

El incremento de los conflictos armados a nivel global y la difícil situación humanitaria de las poblaciones afectadas, constituyen retos que, en no pocas ocasiones, sobrepasan la capacidad de los Estados y organizaciones humanitarias.

Nuestro primer pensamiento en esta ocasión es para el pueblo palestino. La presencia continua de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal y la comunidad internacional tiene la obligación de ponerle fin. El Consejo de Seguridad debe cumplir sus responsabilidades y funciones y detener con urgencia el genocidio israelí contra Palestina.

El mundo está pendiente del Alto al fuego en Gaza. Esperamos un compromiso serio para que acabe el intento de exterminio de un pueblo, que se prolonga ya por más de 75 años, en violación flagrante del derecho internacional humanitario.

Esperamos que el Acuerdo de alto al fuego, anunciado tras 15 meses de brutal genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, sea respetado en sus tres fases, que permita la llegada de ayuda suficiente para enfrentar la crisis humanitaria sin precedentes y brinde una nueva oportunidad para la solución de este largo conflicto.

Señor Presidente:

Persiste la acción de determinados actores que desafían constantemente las normas del Derecho Internacional Humanitario. Deben prevenirse los dobles raseros y evitar que se exija a algunos países el respeto por normas, que son sistemáticamente violadas por las potencias occidentales y sus aliados.

Urge impulsar el respeto por el Derecho Internacional Humanitario, específicamente los convenios de Ginebra, que se incumplen con frecuencia e impunidad.

Debemos encontrar soluciones duraderas a las acuciantes situaciones humanitarias y enfrentar las causas profundas que las provocan, entre ellas, el injusto orden económico internacional, la desigualdad, la marginación, la exclusión social, los conflictos armados y la inseguridad.

Señor Presidente:

Cuba mantiene un fuerte compromiso con la promoción y defensa del Derecho Internacional Humanitario, impulsadas y observadas rigurosamente por las instituciones militares, diferentes instituciones del gobierno, la academia y la sociedad nacional de la Cruz Roja Cubana.

Para dar un salto cualitativo en este sentido a nivel nacional, hemos tomado la decisión de crear en los próximos meses la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario.

Podrá siempre la comunidad internacional contar con Cuba en el noble propósito de promover el compromiso con el multilateralismo, la Carta de las Naciones Unidas, la solución pacífica de las controversias, el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario.

Muchas gracias.