Señor Presidente,
Cuba se asocia a la intervención realizada por la distinguida delegación de Uganda en nombre del G77 y China y quisiera agregar los siguientes comentarios en capacidad nacional.
A pesar de la condena de la comunidad internacional, el genocidio en la Franja de Gaza continúa. Israel, la Potencia Ocupante, continúa impunemente arremetiendo con bombas y misiles contra la población indefensa en Gaza.
Demandamos el cese al fuego inmediato y permanente y que se ponga fin a los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se continúan cometiendo contra el pueblo palestino.
Cuba condena los asesinatos de civiles, especialmente de mujeres, niños y de trabajadores humanitarios del sistema de Naciones Unidas; los bombardeos indiscriminados contra la población en Gaza y la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil; así como la privación de los servicios de agua, alimentos, electricidad y combustible a la población palestina, acciones que constituyen graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
Cuba reafirma su apoyo a una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital y que garantice igualmente el derecho al retorno de los refugiados y desplazados.
Señor Presidente,
Palestina además de sufrir un genocidio, enfrenta los efectos acumulados de la ocupación ilegal de su territorio por parte de Israel. El sistema de políticas restrictivas impuestas por Israel desde 1967 a la actividad económica, los recursos y las tierras palestinas ha privado a este pueblo de elementos vitales para su desarrollo, haciendo su economía más vulnerable a las perturbaciones internas y externas.
Cuba agradece el informe presentado por el Secretario General relativo a este tema de la Agenda, en el que se constata la persistencia de prácticas y políticas israelíes que constituyen una violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Estas políticas han tenido graves repercusiones humanitarias y socio-económicas en el pueblo palestino y el Golán sirio ocupado, y en su capacidad de ejercer su derecho al desarrollo, al no poder disponer del derecho soberano sobre sus recursos naturales.
Respaldamos la exigencia del Gobierno de Siria de recuperar los Altos del Golán, arrebatados por Israel en 1967 y reclamamos una vez más la retirada total e incondicional de Israel del Golán sirio y de todos los territorios árabes ocupados.
Cuba llama a adoptar las decisiones necesarias y a exigir a Israel el fin del genocidio que está cometiendo y el cese inmediato de la ocupación de los territorios palestinos y de las políticas agresivas y prácticas colonizadoras, así como el cumplimiento de las resoluciones pertinentes aprobadas por el Consejo de Seguridad.
Cuba contribuirá, en todo lo posible, a los esfuerzos internacionales legítimos para poner fin al genocidio y en correspondencia, participará como Tercer Estado en la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.
Señor Presidente,
Permítame finalizar reafirmando la inquebrantable solidaridad de Cuba con los pueblos palestino y sirio. Al mismo tiempo, reiteramos nuestro total apoyo al pronto ingreso del Estado palestino como Estado Miembro pleno de las Naciones Unidas.
Muchas gracias.
