INTERVENCIÓN DE LA DELEGACION DE CUBA EN EL TEMA 49 DE LA CUARTA COMISIÓN. 79 AGNU.

 

Señora Presidenta:

En primer lugar, nos gustaría agradecer la presencia del Señor Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA, así como la exposición tan ilustrativa que realizó a esta Comisión el día de ayer.  

Cuba suscribe la declaración pronunciada por Venezuela, a nombre del Grupo de Amigos en defensa de la Carta. 

Extendemos nuestras más sinceras condolencias por el personal de UNRWA que ha perdido la vida como resultado los bombardeos y ataques indiscriminados que ha llevado a cabo Israel contra la población civil palestina en Gaza en el último año. 

Repudiamos los asesinatos de personas inocentes como resultado de la guerra de Israel contra Gaza, que ataca con saña, sin distinción de etnia, procedencia, nacionalidad o fe religiosa. 

Israel transgrede todas y cada una de las resoluciones de la ONU y todas y cada una de sus obligaciones como potencia ocupante en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra, confiando plenamente en que la parálisis del Consejo de Seguridad sobre este tema, le garantizará evadir sus responsabilidades.

Señora Presidenta: 

La reciente aprobación por el Parlamento israelí de una ley que prohíbe toda actividad en los territorios palestinos ocupados por parte del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, además de violar la Carta de Naciones Unidas y las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Internacional, profundizará el sufrimiento de la población palestina.

El ataque a la UNRWA es un medio para privar a los refugiados palestinos y a los palestinos desplazados internos en Gaza del refugio y la asistencia que mantienen viva a la población en medio de un genocidio. Este ataque es, además, parte integral de la agresión más amplia de Israel contra la ONU y contra el Derecho Internacional. Israel no solo busca evitar la justicia para el pueblo palestino, incluidos los refugiados, sino que busca evadir cualquier responsabilidad por sus atroces crímenes contra ellos.

Es imprescindible la labor de la Agencia en múltiples esferas de la vida y del desarrollo social del pueblo palestino, sin embargo, queremos destacar el ámbito de la educación. En tal sentido, UNRWA brinda educación a más de 650.000 niñas y niños en Gaza y a 50.000 en Cisjordania. El colapso de la Agencia privaría del derecho a la educación a cientos de miles de refugiados palestinos. 

Señora Presidenta: 

Proporcionar ayuda humanitaria en medio de esta catástrofe de proporciones dantescas es extremadamente difícil. La falta de combustible, los continuos bombardeos, la destrucción de infraestructura y las interrupciones en las redes de comunicación empeora de manera significativa la situación en torno al Organismo, cuya labor es hoy más necesaria que nunca.

Estos acontecimientos despiertan una situación generalizada de preocupación y miedo acerca del futuro del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente. 

Para los millones de refugiados palestinos registrados en Jordania, Líbano, Siria, y en la Ribera Occidental Ocupada, incluida Jerusalén Oriental, así como en la bloqueada Franja de Gaza, el agravamiento diario de la situación en el terreno, la ausencia de una solución política al conflicto debido a la postura irreverente e irresponsable de Israel a lo largo de 76 años, así como la inexistencia de los fondos necesarios para atender los programas de UNWRA, apuntan hacia un futuro nada prometedor. 

Señora Presidenta: 

En este marco, destacamos nuevamente la labor realizada en el terreno por parte de esta Organización, con un merecido reconocimiento al personal del Organismo y un sentido tributo a aquellos que han perdido la vida en esta misión extraordinaria, en medio de una devastadora realidad, haciendo frente a un déficit operacional y a bombardeos indiscriminados contra sus instalaciones y contra la población civil de Gaza.

A pesar de todo ello esta Agencia sigue en pie, con el firme propósito de aliviar el dolor de decenas de miles de seres humanos y de acercar la imprescindible ayuda a miles de personas, incluyendo personas de edad, mujeres y niños.  

Estamos convencidos sobre la necesidad de brindar todo el esfuerzo posible para que la importante labor de la Agencia continúe, más aún en este contexto de guerra despiadada, donde más de 43 mil personas han muerto, la mayoría mujeres y niños, mientras otros miles permanecen atrapados bajo los escombros, a la espera de los posibles socorristas, que pueden llegar a salvarlos o a enterrarlos.

Hacemos un llamado a los Estados miembros de la ONU a mostrar voluntad política a fin de garantizar una financiación suficiente, previsible y sostenida para el Organismo (OOPS) para que siga cumpliendo el mandato que le hemos otorgado y renovado en la 77 sesión de la AGNU. 

Celebramos con beneplácito la estrategia del OOPS para ampliar su base de donantes, aumentar la recaudación de fondos digitales y buscar mecanismos de financiación innovadores para garantizar que los refugiados palestinos tengan hoy más que nunca acceso continuo a todos los servicios.

Señora Presidenta: 

Una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí- palestino, exige inexorablemente el ejercicio real del derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación y a construir su propio Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con su Capital en Jerusalén Oriental, así como el derecho al retorno de los refugiados. No hay otra manera efectiva de detener de una vez y para siempre esta espiral de violencia, salvar vidas humanas y trazar un rumbo viable para la paz. 

Reiteramos nuestro firme apoyo y solidaridad a la justa causa del pueblo palestino, así como la necesidad de redoblar los esfuerzos para resolver la difícil situación de sus refugiados, de conformidad con las normas y principios del Derecho Internacional y con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. 

Muchas gracias