Intervención de la delegación de Cuba en la discusión general del tema 26 de la agenda “Desarrollo social: TERCERA COMISIÓN - 79AGNU.

Señor Presidente,

Suscribimos la declaración formulada por Uganda en nombre del Grupo de los 77 y China.

En un mundo marcado por una crisis multidimensional que nos afecta a todos, reafirmamos nuestro invariable compromiso con el desarrollo social inclusivo. No podemos seguir permitiendo que la riqueza se distribuya de manera tan desigual, perpetuando la pobreza de las grandes mayorías.

Resulta perentorio redoblar los esfuerzos de cooperación y la solidaridad internacional para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y construir sociedades más justas e inclusivas. Deben eliminarse, cuanto antes, las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra países del Sur, las cuales son un obstáculo monumental en nuestro camino hacia el desarrollo social.

Señor Presidente:

La protección de los derechos humanos y la atención a las personas con discapacidad, los adultos mayores, los jóvenes y las familias en general, siguen siendo una prioridad indiscutible para el Estado cubano. La Constitución de 2019 fortalece los derechos de estos grupos, estableciendo garantías para su ejercicio y las responsabilidades del Estado y la sociedad. Asimismo, hemos avanzado en la actualización de nuestro marco normativo para reflejar estos compromisos.

Cuba se enorgullece de contar con un moderno Código de las Familias, considerado entre los más avanzados del mundo. Este código, resultado de un amplio proceso democrático de consulta popular y ratificado en referendo por la decisión del pueblo, amplía el reconocimiento y la protección de los derechos de niños y niñas, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y personas LGBTIQ+. Por primera vez, se reconocen distintas formas de organización familiar, se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo y la gestación solidaria y se fortalecen los derechos de las personas, promoviendo la igualdad de género y ofreciendo protección contra la violencia intrafamiliar.

El nuevo Código de las Familias sistematiza mayores derechos a nuestros adultos mayores, para garantizar su amparo y protección integral, inclusiva y transversal en la familia y en la sociedad, sustentada en el respeto a sus voluntades y preferencias. Ello reviste alta trascendencia, si se tiene en cuenta que, en 2035, más del 30% de nuestra población tendrá 60 años o más.

Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo social, en el 2021 establecimos el Observatorio Social y Laboral de Cuba y la Comisión Nacional para el seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la justicia social. A ello se ha sumado el establecimiento de la Dirección Nacional de Defensoría y la creación de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI).

La participación juvenil en la política y en la toma de decisiones sigue en aumento. El 19.79% de nuestro Parlamento está compuesto por jóvenes entre 18 y 35 años. Se ha impulsado la Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes, junto con su Plan de Acción 2023-2030, asegurando que nuestros jóvenes sean escuchados y valorados en todos los niveles de participación en la sociedad.

Sin embargo, Señor Presidente, estos logros del Estado socialista de Derecho en Cuba han tenido lugar en medio de la adversidad.

La política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, recrudecido con la inclusión de nuestro país en su lista unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, continúa obstaculizando nuestro derecho al desarrollo. Estas políticas de hostilidad y asfixia contra Cuba no solo contravienen la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, sino que también afectan directamente el bienestar y los derechos humanos de nuestro pueblo, incluyendo las personas de edad, las personas con discapacidad, las mujeres, las niñas y los niños.

A pesar de los desafíos, reitero con firmeza que nada detendrá a Cuba en el camino que nuestro pueblo ha escogido libremente para construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.

Muchas gracias.