Intervención de la Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas Embajadora Daylenis Moreno Guerra en el Segmento dedicado a los SIDS en el HLPF 2025.

Excelencias, distinguidos invitados,

Es un hecho que los desequilibrios del sistema financiero internacional no proporcionan la estabilidad necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y atender las necesidades especiales de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Los desafíos en materia de movilización y provisión de recursos se exacerban de manera exponencial para Cuba por el bloqueo impuesto por los Estados Unidos durante más de 6 décadas y por la arbitraria inclusión del país en la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

En el contexto actual, impulsar la implementación de la Agenda de Antigua y Barbuda en favor de los PEID, requerirá, entre otras acciones:

1- Recapitalizar los Bancos Multilaterales de Desarrollo y mejorar sus condiciones de préstamo para los PEID, incluyendo en moneda local.

2- Fortalecer el sistema de bancos públicos de desarrollo, con mayor capacidad y más cooperación entre bancos nacionales y multilaterales, para alinear sus actividades con los ODS, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Acuerdo de París, así como la Agenda de Antigua Barbuda, lo que agregará múltiples oportunidades de financiamiento específico para los PEID dentro de los flujos actuales.

3- Definir el acceso de los PEID a la financiación en condiciones favorables y a la cooperación técnica a partir de criterios más allá de Producto Interno Bruto, incluido a través del uso del Índice de Vulnerabilidad Multidimensional.

4- Instrumentar un servicio específico de apoyo a la sostenibilidad de la deuda de los PEID, que involucre a los acreedores multilaterales, oficiales bilaterales y privados, bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

5-Rediseñar los contratos e instrumentos de deuda para que incluyan cláusulas de alivio, canje o reestructuración ante catástrofes naturales o choques macroeconómicos con impacto en los objetivos de desarrollo sostenible.

6- Capitalizar el Fondo sobre Pérdidas y Daños, poner en marcha el Objetivo Global de Adaptación y cumplir con los compromisos en materia de financiación climática, incluida la nueva Meta Colectiva Cuantificada, teniendo en cuenta las prioridades y necesidades de los PEID.

La alternativa para nuestros países no puede ceñirse a las viejas recetas de antaño. La única solución sostenible exige replantear profundamente las bases que rigen las relaciones Norte-Sur, sobre la premisa de una cooperación genuina, en la que los países en desarrollo, en particular los PEID, tengan voz, participación y capacidad real de incidir en las decisiones que afectan su desarrollo y el futuro en el planeta.

 

Muchas gracias