Señor Presidente:
En nombre del gobierno y pueblo cubano, le saludo a usted y a las distinguidas personalidades que participan en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
A 30 años de aprobarse la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Cuba ha ratificado su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad.
El Estado cubano, en correspondencia con su proyecto de justicia social se ha enfocado a eliminar todas las formas de discriminación, implementando un conjunto de políticas públicas, programas y estrategias, que garantizan la igualdad de derechos y oportunidades.
La Constitución de la República, amplía y garantiza la protección de los derechos de toda la ciudadanía, en particular de las mujeres y las niñas.
En su articulado destaca los objetivos de garantizar la igualdad efectiva en el disfrute y ejercicio de los derechos, a vivir una vida libre de violencia, a obtener mayores niveles de equidad y justicia social y garantizar la dignidad plena de las personas y su desarrollo integral.
La promulgación del Decreto Presidencial 198 Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, constituye la piedra angular en el desarrollo de políticas a favor de las mujeres y da continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país.
Como parte de todo el proceso de actualización legislativa, Cuba priorizó la integración de la perspectiva de género en las nuevas normas, para cumplir con el mandato constitucional de proteger a las mujeres de la violencia. La aprobación de la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar, así lo refrenda, al responsabilizar en su implementación y cumplimiento del Plan de Acción, a los organismos e instituciones del Estado.
Entre las dimensiones más relevantes que han condicionado las transformaciones de las mujeres están el acceso universal y gratuito a la educación y la salud, el derecho a un empleo digno, a la toma de decisiones, el respeto y garantía de sus derechos sexuales y reproductivos.
En estos 30 años que nos separan de la IV Conferencia de la Mujer, las cubanas pasaron de ser el 35,4% de la fuerza técnica y profesional del país al 66%. Si bien en 1995 las mujeres ocupaban el 5,9% de los puestos de toma de decisión, ya en 2022 eran 48,5%. Los avances en el Parlamento son especialmente siginificativos, las cubanas pasaron de ocupar el 27,4% de los escaños en el Parlamento al 55,7% en la actual legislatura situando a Cuba en el segundo lugar de los únicos seis países que han logrado la paridad de género en sus parlamentos nacionales.
En el sector de Ciencias, Innovación y Tecnología representan el 54%, en la Salud Pública y Asistencia Social representan el 70%, en la Educación representan el 68%.
Han protagonizado, una importante contribución a la ciencia, reconocido por el Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura, en virtud de haber alcanzado, junto a otros seis países, la paridad de género en la ciencia. De igual forma, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha anunciado que Cuba es líder, con el 53% de mujeres inventoras, de acuerdo a un listado compuesto por 74 naciones.
Las mujeres trabajadoras, disfrutan los beneficios prescritos en el Código de Trabajo; de una ley de maternidad y responsabilidad de las familias, que protegen su relación de trabajo y garantiza la prestación económica durante el primer año de vida, derecho que se extiende hasta los 15 meses, actualizado en tres ocasiones durante los últimos cinco años.
Señor Presidente:
Cuba ha alcanzado notables resultados en el camino de la igualdad que pueden reflejarse en las historias de vida de millones de cubanas, a pesar de las difíciles condiciones socioeconómicas, que impone el bloqueo del Gobierno de Estados Unidos al país.
La igualdad de género no es un tema únicamente en defensa de los derechos legítimos de un sector de la población, es una condición indispensable para el desarrollo sostenible con justicia social.
Muchas Gracias