Señor presidente.
En mi país, la política social se vincula estrechamente con la incorporación y la protección social. Desde un enfoque de derechos y visión integral supone la garantía de bienestar básico, la atención a los riesgos sociales, así como a la pobreza y la desigualdad. Comprende programas en diferentes sectores como salud, educación, vivienda, empleo, seguridad y asistencia social.
Cuba, Estado Socialista de derecho y justicia social, refrenda en el primer artículo de la Constitución de la República, la dignidad, el humanismo y la ética de la ciudadanía para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, y la prosperidad individual y colectiva.
El diseño e implementación de las políticas públicas ha tenido como centro alcanzar y mantener importantes logros sociales con elevados grados de cobertura, acceso gratuito a una parte importante de los servicios sobre la base del principio de no dejar a nadie atrás. En este sentido, la detección y atención a las desigualdades constituye uno de los pilares de la estrategia cubana de desarrollo.
En medio de las tensiones financieras provocadas por las medidas unilaterales del gobierno de los Estados Unidos, que limitan el acceso a créditos internacionales, Cuba ha ratificado el carácter social del presupuesto, dedicando el 71% de los gastos, a dar continuidad a los servicios gratuitos de salud, educación, seguridad, asistencia social, acceso a la cultura y el deporte.
El Estado cubano beneficia a más de 189 mil familias. Entre las personas beneficiarias de los programas de asistencia social, se encuentran a 3.769 madres de hijos con discapacidad severa y se aseguran asistentes a domicilio, servicios de transportación para recibir atención especializada fuera del territorio de residencia.
Como parte de la implementación de las políticas para la Atención a la Dinámica Demográfica y el Programa para el Adelanto de la Mujer, se aprobó a 15 meses del pago de la prestación social por maternidad.
El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, incluye entre sus programas la implementación de políticas públicas, encaminadas a la prevención social, al acceso y calidad de los servicios sociales, que permitan alcanzar escalas superiores de desarrollo humano, equidad y justicia social en la sociedad.
