Señor presidente
El Decreto Presidencial 198 Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, resume el sentir y la voluntad política del Estado y da continuidad al avance y progreso de la igualdad de género en el país.
Su coordinación, al más alto nivel, evalúa los avances en materia de género y el cumplimiento de los organismos, instituciones y organizaciones, lo que constituye una de las principales herramientas para la garantía de los derechos humanos y el progreso de las mujeres.
Cuba cuenta con el Grupo Nacional, para la implementación y monitoreo de la Agenda 2030 y los ODS, coordinado por el Ministerio de Economía y Planificación y la participación de 32 organismos, 5 organizaciones, 9 centros de investigación y la Federación de Mujeres Cubanas, como Mecanismo Nacional.
Por su parte, la Asamblea Nacional del Poder Popular, Órgano legislativo de la República de Cuba, cuenta con la Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, la cual dedica especial atención a los temas relacionados con la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres,
Comprueba sistemáticamente, con la participación de los gobiernos locales, la implementación de las políticas públicas, como el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres; la Estrategia integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género; las acciones de la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica, entre otras.
Por su parte, los Organismos de la Administración Central del Estado, cuentan con Estrategias de Género como una vía para implementar el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.
Las Cátedras de género de las universidades, adscriptas al Centro de Estudios de la Mujer, de la Federación de Mujeres Cubanas y el Observatorio Sobre Igualdad de Género, son iniciativas materializadas en el país, que aseguran la participación de todos los actores, para fomentar una cultura de igualdad y no discriminación en la sociedad.
Como parte del seguimiento a esta agenda, cada año, se realizan talleres con todos los actores involucrados para de manera participativa evaluar los avances, identificar desafíos y planificar nuevas acciones que respondan a las demandas de las mujeres.
Muchas gracias