Intervención de Yoangel Valido Martínez, Tercer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en la 17ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).

Nueva York, 13de junio de 2024.

Señor Presidente:

Cuba se enorgullece de ratificar el compromiso inquebrantable con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En un mundo donde la inclusión y el respeto a la diversidad son fundamentales, nuestro país se esfuerza para mantenerse como referente en la protección y atención de las personas en situación de discapacidad.

Nuestra Constitución, actualizada en 2019, refleja claramente este compromiso al fortalecer la protección jurídica de los derechos humanos de este grupo poblacional, para lo cual contamos con un sólido sistema de instituciones, políticas públicas y recursos indispensables para garantizar su plena inclusión y participación en la sociedad.

Recientemente, se creó la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual, lo cual ha marcado un hito importante en nuestro país. Esta asociación se suma a otras organizaciones que trabajan arduamente por los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y dignidad.

El nuevo Código de las Familias, así como otras normativas vigentes en Cuba, garantizan el pleno ejercicio de los derechos sexuales, reproductivos y familiares de las personas en situación de discapacidad. Su bienestar y desarrollo integral son prioridades indiscutibles para el Estado cubano.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos por más de 6 décadas y su reforzamiento con la inclusión de Cuba en la unilateral lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo, limitan significativamente nuestro acceso a recursos necesarios, incluso, para la atención a las personas en situación de discapacidad. A pesar de los desafíos que ello nos impone, en nuestro país seguimos priorizando dicha atención en la distribución de nuestros modestos recursos, incluido brindando de forma gratuita prótesis auditivas, ortopédicas, sillas de ruedas y bastones a quienes lo necesitan. Es nuestro compromiso y deber garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades y puedan contribuir plenamente a la sociedad.

En Cuba, las personas en situación de discapacidad no son solo beneficiarias de programas sociales, son agentes activos de cambio y progreso. Su voz es escuchada y respetada, su participación es valorada y promovida. Seguimos avanzando juntos hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.

Muchas gracias.