Intervención de Yumirka Fernández Palacios, Consejera, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, sobre el tema 48: “Cooperación internacional para la realización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”, IV Comisión. 78 AGNU.

Nueva York, 24 de octubre de 2023.

Señora Presidenta:

Expresamos nuestro reconocimiento a la labor desarrollada por Emiratos Árabes Unidos en su calidad de Presidente de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS).

El informe de la COPUOS presentado a nuestra Comisión este año brinda información detallada acerca de los diversos asuntos que fueron analizados tanto en el Comité como en sus dos Subcomisiones, al tiempo que destaca las condiciones con que cuenta este órgano intergubernamental bajo los auspicios de Naciones Unidas para aportar soluciones a los nuevos problemas que plantean las actividades relativas al espacio ultraterrestre.

La Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos constituye una plataforma única para impulsar el diálogo, fortalecer la colaboración internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y promover la gobernanza global de las actividades en el espacio ultraterrestre, en particular teniendo en cuenta el ritmo sin precedentes al que se desarrollan nuevas tecnologías en el sector espacial y la creciente diversificación de los agentes espaciales.

En el actual contexto internacional, caracterizado por el continuo desarrollo y perfeccionamiento del armamento espacial, nos complace que la Cuarta Comisión continúe examinando, con carácter prioritario, el tema sobre los medios para preservar el espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

Cuba subraya su firme convicción de que el uso y exploración del espacio ultraterrestre se lleven a cabo exclusivamente con fines pacíficos, con miras a hacer realidad una visión compartida para el futuro, en beneficio e interés de todos los países, cualquiera que sea su grado de desarrollo económico o científico, y de conformidad con las normas de Derecho Internacional aplicable.

Es por ello que reiteramos nuestra oposición a la militarización del espacio ultraterrestre. Resulta muy preocupante la utilización de las tecnologías espaciales en detrimento de la seguridad de las naciones, incluida la nutrida red de satélites espías existente, que además de ser incompatible con la paz y el desarrollo, continúa saturando la órbita geoestacionaria con gran cantidad de desechos espaciales.

El uso de la órbita geoestacionaria debe ser dentro del marco jurídico establecido en los tratados pertinentes de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta las contribuciones de las actividades espaciales al desarrollo sostenible y al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Señora Presidenta:

Explorar y utilizar el espacio ultraterrestre de forma pacífica es un derecho de todos los Estados. Sin embargo, el ejercicio de este derecho es hoy un sueño inalcanzable para la mayoría de los países en desarrollo.

Abogamos por el legítimo derecho de todos los Estados a acceder al espacio ultraterrestre en condiciones de igualdad y sin discriminación; y a beneficiarse de la cooperación en materia de capacitación y transferencia de aplicaciones y tecnología espaciales.  Resulta imperativo redoblar los esfuerzos para promover una participación más amplia y efectiva de los países en desarrollo en las actividades espaciales.

A pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba, nuestro país brinda una importancia creciente a las ciencias espaciales y sus aplicaciones; mantiene un desarrollo ascendente en las investigaciones y aplicaciones espaciales  dirigidas al uso de las tecnologías espaciales en la meteorología, particularmente en la previsión de desastres naturales como ciclones, inundaciones, penetraciones del  mar e incendios forestales; así como los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR).  

Permítame concluir enfatizando en la función de las Naciones Unidas y de la COPUOS en la promoción de la cooperación en las actividades relativas al espacio ultraterrestre; en particular, para enfrentar el cambio climático, la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos naturales, la gestión de los desastres naturales y la mitigación de su impacto.

Muchas gracias.