Intervención de Yurmirka Fernández Palacios, Consejera, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en la reunión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas.

Nueva York, 12 de junio de 2024.

Tema: Cuestión del Sahara Occidental

Señora Presidenta:

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas declaró el Sahara Occidental como territorio no autónomo hace 61 años.

Numerosas resoluciones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Unión Africana han ratificado el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Resulta imperioso que la comunidad internacional se comprometa con la implementación de las resoluciones y decisiones de las Naciones Unidas sobre el Sahara Occidental.

Señora Presidenta:

Abogamos por una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la concesión de la Independencia de los países y pueblos coloniales.

No favorecemos las decisiones unilaterales que desconozcan los intereses y derechos del pueblo saharaui, incluida la autonomía sin soberanía, lo que es violatorio del Derecho Internacional, de la Carta de la ONU y de las resoluciones 1514 (XV) y 2625 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

Señora Presidenta:

El pueblo saharaui necesita apoyo de la comunidad internacional. Desde 1976, Cuba ofrece su modesta contribución al desarrollo del hermano pueblo saharaui, fundamentalmente en la esfera de la educación y la salud.

Se han graduado de estudios superiores en instituciones cubanas del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Educación Superior, más de 2 000 estudiantes saharauis.

Al cierre de 2023 Cuba contaba con 55 becarios saharauis en  centros educacionales cubanos. Para el curso 2024-2025 se han otorgado 15 becas de pregrado y 8 de postgrado para estudiantes de este territorio.

Reafirmamos nuestra voluntad de continuar contribuyendo a la formación de estos jóvenes en los ámbitos de la salud y la educación.

Una Brigada Médica y una de profesores de educación básica trabajan en los campamentos de Tinduf, brindando de manera solidaria sus servicios a la población.

Asimismo, Cuba realizó una modesta contribución para la inmunización de niños en ese territorio contra la COVID-19.

El pueblo saharaui podrá siempre contar la firme solidaridad de Cuba en su lucha por ejercer sus legítimos derechos.

Muchas gracias