Intervención de Zonya Rivero López, Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en Diálogo Interactivo de Alto Nivel: “Libertad frente a la violencia, el estigma y los estereotipos”

Señor Presidente.

Cuba, reconoce en su Constitución, el derecho a vivir una vida libre de violencia. Ratifica la importancia de la prevención, y potencia la responsabilidad del Estado en la implementación de normas jurídicas, políticas públicas y perfeccionamiento de los mecanismos de protección a las víctimas.

Normas de alto rango como el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, se articulan con otras legislaciones como el Código de las Familias y el Código Penal.

El Programa Nacional, en una de sus áreas, perfecciona las políticas y la legislación sustantiva y procesal en materia familiar, laboral, administrativa y penal, para garantizar un tratamiento efectivo a las violencias. Se actualizaron, además, los protocolos de actuación institucionales con un enfoque sistémico, multidisciplinario e intersectorial.

La Estrategia Integral de Prevención y atención a la Violencia, se sustenta en el trabajo cooperado entre los órganos y organismos de la Administración Central del Estado, agentes sociales y gobiernos locales, que permite de manera coordinada, la identificación, prevención, atención, acompañamiento y reparación de las víctimas.

El Código de las Familias, reconoce discriminaciones y violencias que se producen en el seno de las parejas y las familias. Brinda derechos y garantías para la eliminación y sanción de la violencia y discriminación hacia las mujeres. Por otra parte, el Código Penal tipifica la muerte de una mujer por razones de género y recoge 36 modificaciones relacionadas con la violencia de género, que tratan de cumplir todas las garantías y derechos de las mujeres y son transversales a todas las figuras delictivas.

Se fortaleció la protección de los derechos laborales de las mujeres, con la aprobación del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación, Violencia y Acoso en el ámbito laboral. Se aseguran servicios de atención a mujeres víctimas, desde las Consejerías, con una evaluación más cercana al contexto de la comunidad, y se trabaja en la creación de Servicios Integrales Integrados, con una participación activa de la Federación de Mujeres Cubanas como Mecanismo Nacional para el Adelanto de las Mujeres.

Señor Presidente

Cuba, ha ratificado su compromiso con la equidad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación contra mujeres y niñas en la sociedad, con un enfoque integral en ese esfuerzo cotidiano.

Muchas Gracias