Intervención de Zonya Rivero López, Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en Diálogo Interactivo de Alto Nivel: Sociedades Pacificas e Inclusivas

Señor presidente.

En Cuba, la promoción de la paz, la inclusión y la justicia social forman parte esencial de las políticas y acciones del Estado, como condición para alcanzar el desarrollo sostenible. En correspondencia con la Agenda 2030 y los ODS, contribuye a la preservación de la paz, la seguridad y la estabilidad internacional y regional, así como a la aplicación del Derecho Internacional.

Cuba rechaza el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Es Estado Parte de los 19 instrumentos internacionales de lucha contra el terrorismo y mantiene una activa cooperación en el marco de las Naciones Unidas

El país cuenta con un Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento a la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas, que permite la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje de este delito, para lo cual mantiene una política de Tolerancia Cero.

El sistema judicial cubano se caracteriza por el respeto al debido proceso, con las garantías y respeto a los derechos de las partes involucradas, la adopción de decisiones basadas en pruebas y el cumplimiento efectivo de las sentencias y resoluciones firmes de los tribunales.

Por su parte, el sistema de protección jurídica de los derechos humanos en Cuba no queda restringido a su formulación constitucional. Los mismos están debidamente desplegados y garantizados en otras normas sustantivas y procesales vigentes, que consagran beneficios, derechos y deberes que definen la relación entre los individuos en la sociedad con enfoque de género

Todos los ciudadanos pueden acceder a la justicia, sin discriminación por ningún motivo. Existen los recursos, vías y mecanismos para hacer valer sus derechos y obtener la protección reconocida en ley, en el legítimo disfrute de estos, en igualdad de condiciones.

Cuba ha ratificado importantes tratados internacionales que brindan un marco jurídico internacional para proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas en su diversidad.

En 2024 presentó el IX Informe al CEDAW en virtud de los compromisos internacionales contraídos y la voluntad política del gobierno cubano para el adelanto de las mujeres.

Señor presidente.

El Estado Cubano mantiene su compromiso en promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas.

Esa paz que necesita el mundo es posible con la participación activa de nuestras mujeres en la primera línea.

Muchas gracias