Intervención del Embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocios a.i., de Cuba ante ONU, en debate abierto del Consejo de Seguridad sobre “Cooperación multilateral para un orden mundial más justo, democrático y sostenible”.

Señor Presidente:

Suscribimos las declaraciones que pronunciarán Uganda, en nombre del Movimiento de Países No Alineados, y la República Bolivariana de Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.

Saludamos la presencia en ONU del ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Su Excelencia Serguéi Lavrov, como presidente del Consejo de Seguridad.

Resulta oportuno este debate abierto en un escenario internacional caracterizado por la escalada de tensiones, el aumento de los conflictos bélicos, las guerras no convencionales, el incremento de la carrera armamentista, la profundización de las desigualdades, la exclusión social y la pobreza.

Rechazamos las nuevas formas de dominación, con las que se intenta reimponer un orden internacional unipolar.

Condenamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, y la elaboración de listas unilaterales y arbitrarias, como la del gobierno de los Estados Unidos sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo. Demandamos la exclusión de Cuba de ese espurio listado.

Se continúa debilitando el multilateralismo con la proliferación de foros ad hoc excluyentes y la tendencia cada vez más pronunciada a impedir consultas y negociaciones transparentes e inclusivas entre los Estados, en las que todos contribuyan de buena fe a la construcción de necesarios consensos.

Es esencial preservar el papel central de la ONU, con estricto apego a la Carta de las Naciones Unidas.

Es imperativo revitalizar y fortalecer el papel de la Asamblea General, sin intromisiones del Consejo de Seguridad en su labor. Es perentoria una reforma profunda del Consejo de Seguridad, para convertirlo en un órgano más transparente, inclusivo, democrático y representativo.

Debe prevalecer la cultura de paz, para garantizar la convivencia pacífica, y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos.

Urge aunar esfuerzos en pos del cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Existen suficientes recursos para lograrlo, lo que se requiere es voluntad política, en particular de las naciones poderosas, para impulsar el desarrollo como eje central del sistema de relaciones internacionales.

Cuba continuará apoyando todos los esfuerzos dirigidos a fortalecer el multilateralismo, que es la única vía efectiva para enfrentar los grandes retos que enfrenta la humanidad.

Muchas gracias.