Intervención del Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, a nombre del Grupo de Amigos del Español en evento sobre Multilingüismo. Nueva York, 12 de junio de 2023.

Señor presidente:

Tengo el honor de tomar la palabra en nombre del Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas, GAE. Es para mí un inmenso honor hablar a nombre de este importante Grupo y le agradecemos a los organizadores por esta invitación.

Nuestro Grupo desea reiterar la importancia del multilingüismo como piedra angular del multilateralismo, así como valor central y principio fundamental consagrado en la Carta de la Organización, que no sólo facilita la diplomacia multilateral sino también favorece el diálogo, la tolerancia y el entendimiento mutuo, además de contribuir al alcance de los tres pilares de la Organización - paz y seguridad internacionales, desarrollo sostenible y derechos humanos.

Reconocemos que la esencia de la Organización es su carácter universal que se alcanza, entre otros, por medio del multilingüismo como principal mecanismo para comunicarse con los ciudadanos de los Estados Miembros.

Por ello, nuestro Grupo ha instado a la Organización a elaborar estrategias y planes de acción que permitan lograr la aplicación eficaz del multilingüismo como principio transversal de nuestros trabajos. Estas estrategias deben de ser coherentes y deben implementarse de forma armónica, asegurando así la aplicación del multilingüismo en igualdad de condiciones dentro del Sistema de Naciones Unidas.

Para el GAE es imprescindible avanzar hacia la paridad lingüística entre los seis idiomas oficiales y la eliminación de preferencias dadas a ciertos idiomas respecto de los otros. Es clave para nuestro Grupo continuar instando a que se observe de manera permanente el principio de igualdad en relación con los idiomas oficiales de la Organización.

Señor presidente:

Como sabemos, la lengua materna, la primera que una persona aprende a hablar, es instrumento natural de pensamiento y comunicación, de expresión de identidad y cultura.

Cuando estudiamos a cabalidad este tema es difícil no reconocernos como amantes de todas las lenguas. Se nos hacen amables simplemente por el hecho de ser instrumentos del pensamiento y la comunicación, elementos fundamentales para cada ser humano.

Es por ello que nuestro Grupo enfoca su labor en la defensa del español y su uso cada vez más frecuente y necesario en Naciones Unidas. Es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes (496 millones de nativos, y más de 595 millones de hablantes en total), según el Instituto Cervantes, en su anuario de 2022, “El español: una lengua viva”. El primero es el chino mandarín. Además, nos dice que es el tercer idioma en Internet. También el Instituto Cervantes y otros sitios digitales informan que es el cuarto idioma más hablado del mundo.

A los innumerables retos que hoy enfrenta el multilingüismo, dentro y fuera de las Naciones Unidas, hacemos frente a esta realidad con la convicción acerca de la necesidad de proteger a toda costa ese vasto universo cultural y lingüístico que va más allá de una geografía y que abarca siglos de historia.

Antes de concluir, quisiera reiterar la disposición del Grupo de Amigos del Español para seguir avanzando de manera conjunta en beneficio de la comunidad hispanohablante y de la Organización y así lograr avances sustanciales en el tema que nos ocupa.

Muchas Gracias