Intervención del Embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la misión Permanente de Cuba ante las naciones Unidas, durante la sexta sesión sustantiva del GTCA sobre la seguridad de las TIC y de su uso 2021-2025. Debate sobre normas, reglas y principios.
Nueva York, 12 de diciembre de 2023.
Señor Presidente:
Reiteramos la necesidad impostergable de fortalecer el marco normativo para regular los asuntos en el ámbito de la seguridad y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
En ese sentido, reafirmamos la necesidad de contar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante, que considere de forma integral las cuestiones relativas a la ciberseguridad y el uso de las TICs y regule el comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio.
A diferencia de normas de implementación voluntaria para los Estados, un instrumento vinculante establecería obligaciones, por lo que sería la contribución más eficaz para establecer un modelo de actuación de los Estados miembros, con permanente seguimiento, en función de enfrentar la diversidad y complejidad de las amenazas a las que nos hemos referido antes, y constituiría un elemento vital en la evaluación de la aplicación del derecho internacional en este campo.
Las normas no vinculantes constituyen un paso intermedio en el logro de ese propósito. La resolución 75/240 de la Asamblea General estableció el carácter prioritario que tiene la elaboración, por este Grupo de Trabajo, de reglas, normas y principios de comportamiento responsable de los Estados, así como las modalidades de aplicación correspondientes y, de ser necesario, la introducción de cambios o la elaboración de reglas de comportamiento adicionales.
Las normas, reglas y principios elaboradas por los Grupos de Expertos Gubernamentales con anterioridad, donde no participamos todos los Estados Miembros, no cuentan con aceptación universal, por lo que es necesario revisarlas en el marco del GTCA y elaborar nuevas.
Para elaborar normas adicionales, el GTCA debe tomar como base las propuestas de nuevas normas presentadas por los Estados, que figuran en el anexo al informe del Presidente del GTCA de 2019-2021.
La elaboración e implementación de normas para el comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio debe realizarse sobre la base del respeto a los principios de soberanía, igualdad soberana, independencia política e integridad territorial. Deben promover la coexistencia pacífica y la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo.
Apreciamos positivamente el avance de países y grupos regionales en el establecimiento de normas vinculantes en su jurisdicción; ello puede constituir un paso importante en el logro de este propósito a nivel global.
Enfatizamos que se requieren normas que se refieran a la prevención de la militarización del ciberespacio y a la no imposición de medidas coercitivas unilaterales.
Las recetas únicas para la aplicación de normas negociadas en las Naciones Unidas no son una opción, dado que cada país tiene sus particularidades y, en general, los países en desarrollo no poseemos las mismas condiciones técnicas y tecnológicas que los desarrollados, por lo que, aunque contamos con responsabilidades comunes, estas deben ser diferenciadas.
Muchas gracias.
