Señor Presidente:
Permítame reconocer el desempeño de Tailandia como Presidente del Grupo de los 77 y China y felicitar a la delegación del Ecuador y al compañero Ministro Guillaume Long por la elección como Presidente del Grupo para el próximo año, en el que tendrá el tradicional apoyo de Cuba.
Persiste una crisis multidimensional y sistémica que se traslada a las economías de nuestros países, sumándose al incremento de la frecuencia e intensidad de los desastres naturales, los crecientes efectos del cambio climático, el subdesarrollo, el hambre, el desempleo y las desigualdades que lastran las posibilidades de edificar un futuro mejor.
La abrumadora mayoría de los países miembros del Grupo de los 77 siguen siendo exportadores de materias primas y fuentes de mano de obra barata. Muchos de nosotros seguimos dependiendo de la importación de alimentos y de la cooperación internacional para proveer servicios básicos y derechos humanos que deberían ser universales como la salud, la educación, el derecho a la alimentación y el acceso al agua potable.
Será esencial establecer condiciones internacionales adecuadas para avanzar en el acceso al conocimiento y la tecnología como la única vía hacia el desarrollo.
Rechazamos la interpretación de que el subdesarrollo es una etapa en la ruta hacia el desarrollo. En nuestra opinión, es una deformación que viene de siglos de colonialismo, esclavitud y saqueo de nuestros recursos naturales, con los cuales se construyó la riqueza del puñado de países industrializados y que se prolonga y persiste en el tiempo con la existencia de un orden económico internacional injusto y desigual, impuesto por los poderosos para su propio beneficio y para perpetuar sus ventajas y la dependencia de nuestros países. Por ejemplo, la deuda externa ha de ser abolida porque fue ya muchas veces pagada. Sin embargo, la deuda histórica de los países industrializados con las naciones del Sur deberá pagarse con flujos financieros y transferencia de tecnologías idóneas.
Si se quiere cumplir la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, habrá que establecer un nuevo orden económico internacional más justo y equitativo; ejercer el derecho al desarrollo y establecer una participación directa y protagónica de los países del Sur en las decisiones a escala global.
Señor Presidente:
El bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América impuesto contra Cuba persiste. Sus daños humanitarios son significativos y están presentes en la vida cotidiana de toda familia cubana.
Las medidas ejecutivas adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos de América son positivas pero totalmente insuficientes. La aplicación del bloqueo, especialmente en el sector financiero, obstaculiza de manera grave el desarrollo de la economía cubana. Tiene negativos efectos extraterritoriales sobre la soberanía y la economía de todos los países del planeta y constituye una violación masiva, sistemática y flagrante de los derechos humanos de todos los cubanos.
Es preciso que cesen la selectividad, los dobles raseros y la manipulación de los derechos humanos con fines políticos y que se fomente de manera universal e interdependiente su disfrute mediante el diálogo y la cooperación internacional. No podemos permitir que se perpetúen los dobles raseros. Debemos aportar entre todas las naciones del Sur, una contribución constructiva pero firme a las labores del Consejo de Derechos Humanos basadas en los valores y los intereses de los países del Sur.
Señor Presidente:
Deseo agradecer la permanente solidaridad de los países miembros del Grupo de los 77 con Cuba y reiterar que nuestro país continuaráguardando lealtad a los principios fundacionales de nuestro Grupo y seguirá cumpliendo dentro de sus modestas posibilidades sus compromisos de cooperación.
Muchas gracias.