Intervención en el debate general de la Cuarta Conferencia de Examen de la ONU para Examinar los Progresos Alcanzados en la Ejecución del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Asp

Intervención del Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el debate general de la Cuarta Conferencia de Examen de las Naciones Unidas para Examinar los Progresos Alcanzados en la Ejecución del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos.

Nueva York, martes, 18 de junio de 2024.

Señora Presidenta:

En nombre de la delegación cubana, la felicitamos por su elección para presidir la Cuarta Conferencia de Examen de las Naciones Unidas para Examinar los Progresos Alcanzados en la Ejecución del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos.

Apoyamos la declaración pronunciada por Indonesia en nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Nos congratula tener por segunda vez a una mujer liderando los trabajos de la Conferencia de Examen. Esperamos que, bajo su conducción, logremos la adopción de un documento final consensuado, que contribuya al avance en la aplicación universal del Programa de Acción. 

El combate al flagelo del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras y el enfrentamiento a sus nefastas consecuencias merecen la atención de la comunidad internacional y la acción comprometida de todos los Estados.

En este marco, debemos señalar que no tienen cabida los dobles raseros que contribuyen al desvío y flujo ilícito de armas para atizar conflictos o propiciar la delincuencia trasnacional organizada. 

Coincidimos en la necesidad de lograr avances en la aplicación del Programa de Acción y el Instrumento internacional de Localización a través del fortalecimiento de la cooperación y la asistencia internacionales, sin condicionamientos, como complemento a los esfuerzos nacionales.

Es válido, en este contexto, reafirmar el legítimo derecho de todos los Estados a fabricar, adquirir y conservar armas pequeñas y ligeras para atender sus necesidades de seguridad nacional y para la defensa de su soberanía e integridad territorial, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

Señora Presidenta:

En Cuba, tras las medidas implementadas a partir del triunfo de la Revolución, no hemos tenido que convivir con el fenómeno del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras como flagelo.

Hemos establecido procedimientos y mecanismos nacionales para cumplir con los compromisos y prácticas internacionales en materia de registros, marcaje, rastreo y almacenamiento de armas. 

La legislación adoptada regula la exportación e importación temporal y definitiva de las armas de fuego, municiones, así como de los correspondientes accesorios, además de la tenencia, porte, uso, tránsito, comercialización, transmisión, transportación, almacenamiento, mantenimiento, reparación, medidas de seguridad, ocupación, decomiso y hallazgos, obligaciones, prohibiciones, licencias, permisos, requisitos y demás actividades relacionadas, de cuyas disposiciones son destinatarias las personas naturales y jurídicas en el territorio nacional. Ello ha permitido un control estricto por parte del Estado sobre las armas y sus municiones.

Por otra parte, deseamos destacar los siguientes elementos con relación a algunos temas mencionados por las delegaciones precedentes:

Los avances en la fabricación, tecnología y diseño de las armas pequeñas y ligeras deben abordarse en el contexto de la necesidad de fortalecer la cooperación y la asistencia internacionales; teniendo en cuenta la enorme brecha que obstaculiza a países en desarrollo acceder, por ejemplo, a recursos y tecnologías que requieren nuevos métodos de marcado, registro o rastreo.

Sobre las armas polímero, modulares y las armas de fuego impresas en 3D, favorecemos el análisis e intercambio con vistas a futuras regulaciones y prohibiciones, conforme a las respectivas legislaciones nacionales y los compromisos internacionales.

Con relación a la eventual futura creación de un Grupo de Expertos técnicos sobre el que habrá que alcanzar convergencias, privilegiaríamos su composición abierta y que las recomendaciones sean acordadas por consenso. Las modalidades de participación del Grupo deberán posibilitar la transparencia y seguimiento gubernamental a sus labores.

Sobre el polémico tema del fomento de sinergias entre diferentes instrumentos que abarcan el tema de las armas y municiones convencionales, destacamos que algunos de ellos no gozan de universalidad desde su génesis, en razón de lo cual deben ser respetadas las diversas posiciones nacionales.

Para concluir, deseamos que este proceso de revisión adopte un documento final que se convierta en una herramienta útil para nuestros países, que posibilite la efectiva aplicación del Programa de Acción de las Naciones Unidas, para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.

Muchas gracias.