Intervención para debate abierto del Consejo de Seguridad sobre “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: lucha contra el terrorismo en África”.

Señor Presidente:

Agradecemos la convocatoria de este debate abierto, presidido por el ministro de Estado, de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Exterior y Asuntos Africanos de la República Argelina Democrática y Popular, Excelentísimo Señor Ahmed Attaf.

Reconocemos el papel de Argelia en su presidencia del Comité Contra el Terrorismo, establecido en virtud de la resolución 1373 (2021) del Consejo de Seguridad y la importancia que ha concedido al intercambio con todos los Estados miembros para prevenir y enfrentar ese flagelo.

Agradecemos la información presentada por la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.

La lucha contra el terrorismo como amenaza global continúa siendo un desafío grave y creciente para la comunidad internacional. Es una causa que se desmoraliza si los gobiernos la usan con oportunismo para aplicar medidas coercitivas unilaterales contra países que identifican como adversarios.

El terrorismo ha dejado marcas indelebles en África, como consecuencia del colonialismo, el apartheid y el subdesarrollo que les fueron impuestos por potencias extranjeras.

El terrorismo no puede vincularse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico. Su enfrentamiento debe ser honesto e integral, con acciones directas, que abarquen la prevención para erradicar sus causas raigales.

La lucha de los pueblos sometidos a ocupación foránea y dominación colonial o extranjera, por su libre determinación y su liberación nacional, no constituye un acto de terrorismo.

Nos preocupa el uso indebido de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para cometer, incitar, reclutar, financiar o planificar actos terroristas, en violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

Secundamos los llamados a la cooperación en apoyo a los esfuerzos nacionales e internacionales para combatir el terrorismo, sobre la base del respeto a las normas del Derecho Internacional.

Cuba también ha sido víctima de acciones terroristas, perpetradas desde los Estados Unidos, que han costado la vida a 3 478 y dejado en situación de discapacidad a 2 099 ciudadanos cubanos.

Ratificamos el compromiso absoluto y categórico del gobierno cubano contra todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones, dondequiera que se cometa, quienquiera que lo perpetre, contra quienquiera que se cometa, incluidas aquellas en que los Estados están directa o indirectamente involucrados.

Condenamos, asimismo, toda acción que tenga por objeto alentar, apoyar, financiar o encubrir cualquier acto, método o práctica terrorista.

Cuba ha tenido un desempeño ejemplar en el enfrentamiento al terrorismo. Somos Estado Parte de los 19 convenios internacionales relativos al terrorismo, y se han puesto en vigor medidas para combatirlo.

Rechazamos enérgicamente los dobles raseros y la manipulación política de un tema tan sensible como el terrorismo internacional.

Deploramos la reciente decisión del nuevo presidente de los Estados Unidos, de restablecer la fraudulenta designación de Cuba en la arbitraria lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. Con esta medida extrema, busca endurecer aún más el cerco económico contra nuestro país, y provocar más carencias al pueblo cubano, desconociendo el llamado amplio, enfático y reiterado de numerosos actores internacionales.

Mienten otra vez, Cuba no patrocina el terrorismo. Esta medida extrema y unilateral, constituye un acto de burla y abuso, que confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de los Estados Unidos, evidencia su doble rasero y la manipulación política con que aborda la lucha contra el terrorismo internacional y pone totalmente en entredicho su compromiso con los legítimos esfuerzos internacionales para combatir ese flagelo.

Frente a semejante absurdo y tamaña arrogancia, prevalecerá la legítima y noble causa del pueblo cubano, que una vez más vencerá.

Señor Presidente:

La ONU debe liderar los esfuerzos de la comunidad internacional contra el terrorismo, sobre la base del papel central de la Asamblea General en la coordinación de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.

Urge retomar la negociación de una Convención General sobre Terrorismo Internacional, que contemple de forma integral todas sus aristas, incluidos los actos en los que haya Estados directa o indirectamente involucrados.

 

Muchas gracias.