Palabras del Embajador Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, en la Reunión de organización y elección de la Mesa del Comité Especial de Descolonización.
Nueva York, 15 de febrero de 2024.
Estimado Subsecretario General de la Naciones Unidas, Miroslav Jenča,
Estimada Presidenta,
Agradezco al Subsecretario General que nos pueda acompañar, hoy, en el Comité Especial de Descolonización, y especialmente, agradezco el apoyo que brinda a los trabajos de nuestro Comité.
Agradezco y felicito a la estimada Representante Permanente de Santa Lucía, Embajadora Menissa Rambally, por su reelección como presidenta de nuestro Comité, felicitarla en nombre de nuestros colegas. Nos sentimos dignamente representados en Menissa en los trabajos del Comité y en los retos que tenemos para el 2024.
Deseo igualmente felicitar a nuestros colegas de Sierra Leona e Indonesia, electos también como Vicepresidentes, y al Representante Permanente de Siria, electo como Relator de la Mesa.
Agradezco a los miembros del Comité la renovada confianza depositada en mi país, Cuba, al reelegirnos como Vicepresidente de este importante foro.
Pueden ustedes estar seguros que al igual que los embajadores y representantes cubanos que nos precedieron, trabajaremos con mucho compromiso, con mucho ahínco, con mucho esfuerzo para brindar todo nuestro esfuerzo en llevar adelante la misión que nos ha sido asignada por la Asamblea General en el área de la descolonización, donde a más de 60 años de adoptada la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, aún persisten territorios donde sus pueblos siguen sometidos a la dominación colonial.
Esta responsabilidad que hoy me asignan constituye un acicate para seguir trabajando en completar el proceso de descolonización, entre cuyas metas también seguiremos reclamando el derecho del hermano pueblo de Puerto Rico a ejercer su derecho inalienable a la libre determinación e independencia.
En tal sentido, también saludamos la designación de la República Bolivariana de Venezuela para acoger el próximo seminario los días 14 al 16 de mayo en Caracas.
Deseamos, finalmente, ratificar la decisión de Cuba de no cejar en el empeño de trabajar para hacer avanzar la descolonización y que se destierre de las relaciones internacionales el flagelo del colonialismo y las prácticas de coloniaje que aún persisten.
Muchas gracias.
