Palabras del Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante ONU, durante la ceremonia de entrega de los Premios a las Asociaciones de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo de las Naciones Unidas 2023.

Palabras del Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante ONU, durante la ceremonia de entrega de los Premios a las Asociaciones de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) de las Naciones Unidas 2023.

Nueva York, 11 de julio de 2023. 

Distinguidos co-presidentes del Comité Directivo de Alianzas para los PEID.

Excelencias y colegas,

Agradecemos al Sistema de las Naciones Unidas y especialmente el apoyo y la coordinación compartida de la CEPAL, la Oficina del Coordinador Residente en Cuba y del PNUD.

Ha sido significativo el acompañamiento por parte de estas instituciones a nuestro país a lo largo de la ejecución del programa conjunto titulado “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés). Agradecemos especialmente a la oficina del Coordinador Residente por la propuesta de nominación a este premio.

Para avanzar en el cumplimiento de las Metas y Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el contexto post-pandemia, de crisis económica mundial y en nuestro caso siendo un país bloqueado, debemos diseñar e implementar estrategias de transformación y dinamización que agilicen el cumplimiento de los objetivos nacionales de desarrollo, alineados a los objetivos y metas de la Agenda 2030, que consideren soluciones innovadoras a las principales problemáticas, sobre la base de una visión integrada de los retos que enfrenta Cuba en materia económica, social y medio ambiental.

El desafío principal es hacerlo cuando los recursos son cada vez más escasos.

Cuba ratifica su compromiso con la implementación de la Agenda 2030. Desde el Grupo Nacional 2030 y nuestro Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, reconocemos como una de las principales áreas de acción, la ampliación y diversificación de las fuentes de financiamiento externo y la identificación e integración de mecanismos de financiación y alianzas estratégicas con enfoque ODS.

En este sentido, el proyecto CIFFRA cobra mayor relevancia, toda vez que nos permite disponer de un Marco Financiero Nacional Integrado, que incluye, entre otros temas: la planificación y administración del financiamiento, las estrategias para las distintas fuentes de financiación, la gestión del complejo panorama financiero y de los riesgos, la identificación de prioridades de desarrollo, así como el diseño de nuevos actores, mecanismos de coordinación entre instituciones y sectores, instrumentos y modalidades de financiamiento.

En nuestra condición de pequeño Estado insular en Desarrollo, agradecemos el otorgamiento del premio que significará un gran impulso a nuestro trabajo.

Muchas gracias.