Presentación del Representante Especial para la Presidencia de Cuba del G77 y China, Pedro L. Pedroso Cuesta, en Evento paralelo a Cumbre del MNOAL y Cumbre Sur "Aprovechando el Potencial de la Cooperación Sur-Sur y Triangular para la Década de Acción". 

Presentación del Embajador y Representante Especial para la Presidencia cubana del G77 y China, Pedro Luis Pedroso Cuesta en el Evento paralelo a la XIX Cumbre del MNOAL y la III Cumbre del Sur "Aprovechando el Potencial de la Cooperación Sur-Sur y Triangular para la Década de Acción". 

Co-organizado por Banco Islámico de Desarrollo, Centro del Sur, UNCTAD y UNOSSC

Kampala, Uganda, 20 de enero de 2024.

 

Excelencias,

Estimados colegas,

  • La Cooperación Sur-Sur es una expresión innovadora de solidaridad entre los países en desarrollo y una forma de interpretar las relaciones políticas, económicas y sociales entre los pueblos, así como los procesos de carácter global y regional. Es un complemento de la cooperación Norte-Sur.
  • La cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo se ha convertido en un componente de las relaciones entre los Estados del Sur y un importante medio de promover el intercambio de iniciativas, conocimientos, avances técnicos, habilidades y experiencias en una amplia gama de sectores.
  • El fortalecimiento del apoyo del sistema de las Naciones Unidas a esta modalidad de cooperación, y muy en especial de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y la UNCTAD, es esencial para continuar impulsando esta cooperación.
  • La Cumbre del G77 y China sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, que tuvo lugar los días 15 y 16 de septiembre de 2023 en La Habana, tuvo precisamente por objetivo fomentar la cooperación Sur-Sur en una esfera fundamental para el desarrollo y donde existe un inexplorado potencial de cooperación entre nuestros países.
  • El progreso científico y técnico es clave para lograr el desarrollo sostenible, y en ese sentido, la Cumbre buscó identificar puntos de convergencia y explorar mecanismos e iniciativas que contribuyan a la complementariedad entre los países del Sur en las principales áreas de interés. La materialización de este objetivo no sólo contribuirá a solución de importantes retos actuales, sino también a una mayor independencia económica y tecnológica del Sur global.
  • El proceso de las Cumbres del Sur, iniciado en La Habana en el año 2000, debe justamente servir para la actualización e impulso de una plataforma de cooperación con el máximo nivel de apoyo político de nuestros líderes.
  • La Cooperación Sur-Sur es uno de los ejes fundamentales de la política exterior de Cuba, y su fortalecimiento constituye una de nuestras prioridades.
  • Para Cuba la Cooperación Sur-Sur es un mecanismo que contribuye a combatir la disparidad entre países desarrollados y en desarrollo, así como a disminuir las brechas estructurales existentes y al empoderamiento de los países del Sur dentro del injusto orden internacional imperante.
  • Durante el 2023 Cuba ofreció cooperación a 71 países, pese al recrudecimiento del bloqueo genocida del Gobierno de los EEUU y las campañas de ataque a la cooperación cubana, especialmente en el ámbito de la salud.
  • Hasta hoy, más de 1 millón, de cubanas y cubanos, han prestado servicios profesionales y técnicos en 168 naciones. Más del 50 % de ellos son mujeres.
  • En la actualidad, más de 24 mil cooperantes prestan servicios en América Latina y Caribe, Asia y Oceanía y África. El 90% de nuestra cooperación es en el sector de la salud.
  • Como parte de nuestra cooperación, hasta la fecha se han graduado en Cuba más de 82 mil estudiantes de 162 países y hoy estudian en nuestro país más de 5 mil estudiantes. Aún en los momentos de mayores dificultades económicas, nuestro país ha mantenido esta cooperación.
  • Para el curso 2024 Cuba otorgó 739 becas para estudios universitarios en la isla.
  • Durante la Cumbre del G77 y China celebrada en septiembre de 2023 en La Habana, Cuba presentó 17 proyectos de cooperación en diferentes sectores y se otorgaron 10 becas para estudios universitarios.
  • Debemos aprovechar nuestras capacidades y experticia de forma tal que reduzcamos nuestra dependencia histórica del Norte. En ese sentido, invitamos a todas las delegaciones a estudiar los proyectos propuestos por Cuba durante nuestra Presidencia del G77 y China.