Convocan I Congreso Mundial de Poetas en Defensa de la Paz y la Vida en la Tierra
Asunción, 1 de abril de 2024. El Movimiento Proyecto Cultural Sur y el Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo, en coordinación con el Centro Cultural CubaPoesía y la representación del Movimiento Poético Mundial en Cuba convocan a los poetas, escritores, artistas, intelectuales, pensadores y gestores culturales de los cinco continentes al I Congreso Mundial de Poetas en Defensa de la Paz y la Vida en la Tierra, que se desarrollara como parte del programa científico de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, un gran foro global de pensamiento plural cuya convocatoria se adjunta para que los interesados conozcan detalles sobre la participación.
Ministro de Turismo cubano promueve FITCUBA 2024
Asunción, 1 de abril de 2024. Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo cubano, anunció que se acerca la celebración de la Feria Internacional de Turismo FITCUBA 2024, a celebrarse del 2 al 5 de mayo en Jardines del Rey, Cayo Coco, y resaltó que este año reviste particular importancia pues está dedicada a América Latina y el Caribe, por lo que acogerá a los ministros y líderes del sector de toda la región, así como a los principales directivos de ONU-Turismo, incluyendo a su secretario general, el Sr. Zurab Pololiskashvili.
CDH ONU califica bloqueo violatorio del Derecho Internacional y los DDHH del pueblo cubano
La Habana, 1 de abril de 2024.- Los Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, el Derecho al Desarrollo, la Pobreza Extrema y el Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el disfrute de los Derechos Humanos, en una comunicación sin precedentes, han calificado formalmente al bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, agravado por la inclusión del país en la lista de países patrocinadores del terrorismo, como una grave violación del Derecho Internacional, incluido el principio de no intervención en los asuntos internos, el principio de igualdad soberana de los Estados y la obligación de solucionar controversias por medios pacíficos.
Fallece en Paraguay quien visibilizó el Plan Cóndor
Asunción, 31 de marzo de 2024. A los 87 años falleció en Asunción, el educador y abogado paraguayo Martín Almada, uno de los más destacados luchadores por los derechos humanos en el mundo. Descubridor del llamado “Archivo del Terror”, pasa a la historia como el que visibilizó todo el horror del genocidio ocurrido durante años por el Plan Cóndor. Nos sumamos al pesar colectivo, pues además de su combativa trayectoria, días antes de ser condecorado por el Senado de su país, en junio de 2023 recibió en su sede del Museo de las Memorias al Héroe de la República y presidente del ICAP; Fernando González Llort, de visita en Paraguay para presidir el XI Congreso Nacional de Solidaridad con Cuba.
Librería Nicolás Guillen contra discriminación racial
Asunción, 21 de marzo de 2024. Entre el 21 y el 27 de marzo de cada año se conmemora la Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial. Naciones Unidas estableció que el tema de este 2024 es “Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes”. A 152 años de la abolición definitiva de la esclavitud en Paraguay, las personas afrodescendientes todavía siguen atravesando situaciones de exclusión y discriminación estructural y en la vida cotidiana.




