Cuba en Polonia

Desmiente Cuba las noticias sobre la supuesta liberación de los dos médicos cubanos en Kenya.

La Habana, 7 de octubre de 2020. Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen  del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, desmintió la información que ha circulado en la madrugada de hoy y que ha sido replicada por varios medios de comunicación y en las redes sociales digitales, sobre la presunta liberación de los dos médicos cubanos secuestrados, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández. 

Estados Unidos manipula el tema de los derechos humanos en Cuba para subvertir el orden constitucional cubano.

La pandemia de COVID-19, no debe ser aprovechada con intereses mezquinos, para hacer avanzar agendas unilaterales ni imponer visiones de un grupo de países sobre otros. No debe haber espacio para prácticas selectivas, enfoques punitivos y dobles raseros, en particular contra el Sur; expresó la  Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i. de Cuba ante Naciones Unidas, en su intervención durante el  Debate General de la Tercera Comisión del 75 período de sesiones de la AGNU.

“Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba”

DECLARACIÓN DEL MINREX

El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia que, como parte de esa ofensiva, el gobierno estadounidense ha desatado presiones y chantajes contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Cuba electa a una de las vicepresidencias del CIGEPS de la UNESCO

París, 29 de septiembre de 2020- Cuba fue electa a la vicepresidencia del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) de la UNESCO, junto con Finlandia, Bulgaria, Túnez y Japón, y con Madagascar como presidente, durante la sesión ordinaria del órgano de la Organización encargado de promover el papel y el valor del deporte y su relevancia para las políticas públicas.

#Cuba #COVID19 Parte de cierre del día 29 de septiembre de 2020

Al cierre del día 29 de septiembre  se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 7 mil 150 pacientes, de ellos: en vigilancia 5 mil 301, sospechosos mil 269 y confirmados 580.

Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 550 muestras, resultando 66 muestras positivas. El país acumula 613 mil 994 muestras realizadas y 5 mil 597 positivas (0,91%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 66 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 597 en el país.

Páginas