Cuba trabaja sin descanso para cortar caminos a la COVID-19
Cerrar brechas a la transmisión de la COVID-19 en el país continúa siendo un reto permanente en medio del nuevo brote de la epidemia, que en los últimos 15 días ha provocado el contagio de 798 personas. Ante ese escenario, resulta cada vez de mayor urgencia potenciar las pesquisas activas en las comunidades y el estudio profundo de quienes han estado relacionados con pacientes confirmados, así como sus contactos.
Los pueblos del mundo necesitan soluciones eficaces e inmediatas.
Intervención de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la financiación para el desarrollo en la era de la Covid-19. 29 de septiembre de 2020.
Sr. Secretario General:
Sr. Presidente:
Distinguidos Jefes de Estado o de Gobierno:
Representantes Permanentes:
La cooperación y la solidaridad internacionales son esenciales para salvar a la humanidad de esta grave crisis.
Intervención del Ministro de Salud Pública en el 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud.
Doctora Carissa Etienne; señor Presidente; distinguidos ministros; demás delegados:
Solicito que en próximas reuniones se empleen plataformas virtuales inclusivas. ZOOM no es accesible desde Cuba en igualdad de condiciones, debido a las restricciones del bloqueo de Estados Unidos.
#Cuba #COVID19 Parte de cierre del día 24 de septiembre de 2020
Al cierre del día 24 de septiembre se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 8 mil 404 pacientes, de ellos: en vigilancia 6 mil 483, sospechosos mil 349 y confirmados 572.
Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 779 muestras, resultando 40 muestras positivas. El país acumula 577 mil 150 muestras realizadas y 5 mil 350 positivas (0,93%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 40 casos nuevos, con un acumulado de 5 mil 350 en el país.
Ganar la batalla a la COVID-19 sigue demandando del accionar de todos
En medio de un complejo contexto internacional, donde más de 31 millones de personas han sido diagnosticadas con la COVID-19 y la cifra de fallecidos supera los 970 000, Cuba continúa poniendo todo su empeño en seguir salvando vidas y controlar la transmisión de una enfermedad que, desde hace más de seis meses, cambió la cotidianidad del país y ha impuestos nuevos ritmos de trabajo en todos los escenarios.




