Cuba en Rumania

La hora del «América Latina y el Caribe primero»

La política de «Estados Unidos primero», que defiende la actual administración republicana, constituye una declaración de principios.

Si Washington fantaseaba hasta hace poco con un mundo a su imagen y semejanza, donde el progreso se derramaría por igual entre las naciones que no discutieran su hegemonía, ahora reconoce que en la cúspide solo hay espacio para un país: el de las barras y las estrellas. Y quienquiera que intente cambiarlo, deberá enfrentar «fuego y furia».

La sociedad civil cubana tiene mucho que mostrar

Visibilizar a nivel nacional e internacional la amplitud y diversidad de la sociedad civil cubana, comprometida con la construcción de su modelo de socialismo próspero y sostenible, está entre los objetivos fundamentales del segundo Foro Pensando  Américas, que se celebrará este miércoles en La Habana.

Empresas estadounidenses y cubanas llegaron a un acuerdo sobre Heberprot-p

La compañía cubana Heber Biotec y la estadounidense Mercurio Biotec acordaron unir esfuerzos para llevar la terapia del Heberprot-P a pacientes con úlcera del pie diabético (UPD) en EE. UU., una vez aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de esa nación (la FDA, por sus siglas en inglés).

La Doctrina Monroe: un poco de historia a la luz de las declaraciones de Tillerson

Ante los voraces apetitos de las potencias europeas sobre los territorios americanos, enfrentados a los intereses expansionistas de Estados Unidos, a fines de 1823, mediante un mensaje al Congreso, el presidente James Monroe proclamó lo que se conocería como la Doctrina Monroe: «El principio con el que están ligados los derechos e intereses de los Estados Unidos es que el continente americano, debido a las condiciones de la libertad y la independencia que conquistó y mantiene, no puede ya ser considerado como terreno de una futura colonización por parte de ninguna de las potencias europeas.

Estados Unidos emite nuevas sanciones económicas contra Venezuela

El Gobierno estadounidense continuó hoy sus ataques contra Venezuela mediante la imposición de sanciones económicas a cuatro funcionarios, antiguos y actuales, de la administración del presidente Nicolás Maduro.

A la lista de más de 50 castigados, que incluye al propio jefe de Estado venezolano, se adicionaron Américo Mata, William Antonio Contreras, Nelson Lepaje y Carlos Rotondaro.

Páginas