#Salud

Se reunió embajador cubano con Secretario de Salud de Filipinas

Florentino Batista González y el Secretario de Salud de Filipinas

El embajador de Cuba concurrente en Filipinas, Florentino Batista González, se reunió en Manila con el Secretario de Salud de esa nación asiática, Su Excelencia Teodoro Herbosa.

Durante la visita de cortesía del diplomático cubano, se debatieron temas de interés para ambos países, sobre todo aquellos relacionados con la cooperación en temas de salud y con dar impulso a proyectos en este sector tanto bilaterales como regionales.

Recibió Ministro de Salud de Malasia a Embajador de Cuba

Ministro de Salud de Malasia, junto al embajador de Cuba

El ministro de Salud de Malasia, Honorable Datuk Seri Dr. Dzulkefly Ahmad, recibió este 27 de agosto al embajador de Cuba, Florentino Batista González, para debatir temas de interés común para ambas naciones.

En la reunión, que ocurrió en la sede del Ministerio de Salud, , el embajador expuso la importancia de la colaboración en temas de salud, y destacó posibles alianzas para trabajar en comunidades de difícil acceso, experiencia de la que Cuba ha sido parte en otros países.

Cuba refuta intento de EEUU de manipular su cooperación médica

El ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal, refutó hoy el intento del Gobierno de Estados Unidos de manipular las esencias de la cooperación médica internacional que lleva adelante la isla caribeña.

Portal calificó de “lamentable” la intervención realizada este martes por la representante de la delegación estadounidense en la segunda jornada de la 60 sesión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se desarrolla en esta capital.

Agradecen Premio de OPS para doctor de Cuba

El ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal, agradeció hoy el otorgamiento del Premio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la Gestión y al Liderazgo al doctor Alfredo Darío Espinosa.

El titular del país caribeño resaltó al director de la OPS, Jarbas Barbosa da Silva, y a los miembros del Consejo Directivo de esta organización el significado de dicho pergamino para el Sistema Nacional de Salud de Cuba.

Brazos cubanos en Kahramanmaras, epicentro del terremoto en Türkiye.

Médicos cubanos en Turkiye

Una revolución de ayuda humanitaria y sensibilidad ha traído consigo la triste realidad dejada en Türkiye y Siria, en la madrugada del 6 de febrero, por un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Fuerzas médicas de varias partes del mundo, coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, tras la solicitud internacional de ayuda, han marchado para ofrecer asistencia sanitaria y consuelo.

Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que más de 35 000 personas han muerto en Türkiye, lo que determina  que este sea el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace cien años, indica la AP.

Cardiología intervencionista apuesta al desarrollo: Implantan en Cuba primera válvula aórtica percutánea por mínimo acceso.

Cardiología cubana

Esta vez no hay cirugía a “corazón abierto”. El equipo multidisciplinario que entra a la unidad quirúrgica del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) sobre las 10 y 30 am de este 31 de octubre conoce los pasos, los ha repasado con precisión.

 

Ministro de Salud del Reino de Arabia Saudita recibió al Embajador de Cuba

Ministro de Salud del Reino de Arabia Saudita recibió al Embajador de Cuba

Riad, 18 de mayo – El ministro de Salud del Reino de Arabia Saudita, Fahad bin Abdulrahman Al-Jalajil, recibió en la sede del ministerio, ubicada en la llamada Ciudad Digital, al Embajador de Cuba, Vladimir González. En el encuentro también participó la directora de Relaciones Internacionales de ese Organismo, Sara Al-Sayed.

Páginas

Suscribirse a #Salud