#Salud

Encargada de Negocios de Cuba visita Clínica Oniyama.

Bushrod Island, 4 de marzo, 2020.- En el día de hoy, la Encargada de Negocios de Cuba Mercedes L. Martínez Herrera realizó visita de trabajo a la Clínica Oniyama.

En dicha Clínica contamos con dos pilares que gozan de nuestro orgullo, la doctora cubana Mercedes Banqueris, Especialista en Medicina Interna, y el técnico en laboratorio Michael Mator, liberiano graduado en Cuba y miembro de la Asociación de solidaridad Liberia-Cuba.

 

Embacuba Liberia

Cuba demanda que cese la instigación a la violencia contra los colaboradores de la salud en Bolivia

Declaración del MINREX

En las últimas horas distintas autoridades actuantes en el Estado Plurinacional de Bolivia han presentado la idea de que colaboradores cubanos alientan las protestas que se están produciendo en Bolivia, a lo que se une un enfoque similar en redes sociales, a través de cuentas de dudosa procedencia y perfiles falsos que incitan a la violencia contra el personal de la salud. 

Cuba demanda que cese la instigación a la violencia contra los colaboradores de la salud en Bolivia

Cuba demanda que cese la instigación a la violencia contra los colaboradores de la salud en Bolivia

Declaración del MINREX

En las últimas horas distintas autoridades actuantes en el Estado Plurinacional de Bolivia han presentado la idea de que colaboradores cubanos alientan las protestas que se están produciendo en Bolivia, a lo que se une un enfoque similar en redes sociales, a través de cuentas de dudosa procedencia y perfiles falsos que incitan a la violencia contra el personal de la salud. 

Declaración del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba

Declaración del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organi-zación Mundial de la Salud.

Celebra el Hospital Cubano de Dukhan VI Jornada Científica de Enfermería

Jornada Cientifica

Doha, 13 de mayo 2017.- Coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, en el día de ayer,  la Brigada Médica Cubana  celebró su VI Jornada Científica de Enfermería bajo el lema: “Cuando eres enfermera, sabes que cada día tocarás  una vida, o una vida tocará la tuya”. En su sesión inaugurar el Embajador Eumelio Caballero destacó que sin la entrega total del enfermero no haría obra completa por parte del mejor médico especialista.

OMS premia al contingente cubano Henry Reeve por labor solidaria internacional

Medicos cubanos

 

La Organización Mundial de la Salud otorgó este martes el Premio de Salud Pública al contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su labor solidaria internacional para el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves

Así lo decidió por unanimidad la 140 reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, informó un comunicado de la embajada de La Habana en Ginebra y citado por Prensa Latina.

Realizó visita de trabajo a Catar Vicemistra de Salud de Cuba

visia salud

Catar, 21 de enero 2017.- La Dra. Marcia Cobas Ruiz, Viceministra de Salud Pública de Cuba, realizó un visita de trabajo al Estado de Catar, los días 19 y 20 del presente mes, en el marco de una gira por varios países del Golfo. Acompañó a la Dra. Cobas Ruiz el Dr. Luis Manuel Nafez Aburezk, Director de Negocios en el Exterior de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (SMC).

Cuba reduce la tasa de mortalidad infantil a 4,3 en 2016

Natalidad

Cuba redujo su tasa de mortalidad infantil de 4,3 por cada mil nacidos vivos en 2016, permaneciendo por lo tanto uno de los mejores países del mundo en este indicador de salud, según el ministro de Salud, Roberto Morales.

El Ministro Morales dijo que Cuba cerró el año con mejoras en los principales indicadores sanitarios y el programa infantil de la madre, mientras que la esperanza de vida ha seguido creciendo. Añadió que se crearon las condiciones para seguir alcanzando estos resultados en 2017.

Páginas

Suscribirse a #Salud