Amigos del mundo lamentan la muerte del Comandante José Ramón Balaguer
Mensajes de condolencias de líderes, organizaciones partidistas y de solidaridad de varias naciones llegaron a Cuba por el fallecimiento del combatiente revolucionario de la lucha clandestina y del Ejército Rebelde, Comandante José Ramón Balaguer Cabrera.
El Partido Comunista de Brasil (PCdoB) manifestó su profunda consternación ante la noticia y rememoró el interés de Balaguer en las luchas del pueblo brasileño y latinoamericano.
Todos juntos por Cuba desde Suecia
El pasado 11 de julio se conmemoró un año del triunfo del pueblo cubano sobre el intento de golpe blando alentado por la contrarrevolución interna y el gobierno de los EEUU para derrocar a la Revolución Cubana.
A un año de la contundente victoria del pueblo cubano sobre la mentira se sumaron en todas partes del mundo inmensas muestras de solidaridad y aliento a Cuba. También desde varias ciudades suecas, amigos de la solidaridad y cubanos residentes alzaron sus voces para pronunciarse al respecto.
Declaración de la organización de cubanos residentes en Suecia CubanosxCuba
Un año del 11 de julio. ¡Y qué! Ahí sigue la Revolución en pie.
La vieja idea del gobierno de los Estados Unidos, de rendir a nuestro proceso por hambre, es actual para ellos, pero aún inefectiva, porque nuestro pueblo se mueve por principios y convicciones.
Se imponen algunas reflexiones para tratar de explicar los sucesos.
Innegablemente hay necesidades en la vida cotidiana y una situación crítica más profunda que las del pasado. Esta situación tiene fondo en varios aspectos:
Recibió Díaz-Canel cartas credenciales de nuevos embajadores
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este jueves en el Palacio de la Revolución, en audiencia solemne, las cartas credenciales de nueve nuevos embajadores en la Mayor de las Antillas.
El mandatario recibió a los embajadores, Alejandro José Solís Martínez, de Nicaragua; Wendy Manushka Paulus-Aminta, de Surinam; y Patricia Joan Esquenazi Marin, de Chile, primera mujer que ocupa esa responsabilidad.




