Embajada de Cuba en Trinidad y Tobago

Palabras pronunciadas por el Presidente cubano en la cumbre virtual de la OIT, 8 julio de 2020.

(Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República) Señor Director General; Excelentísimos señores Jefes de Estado y de Gobierno: Me honra traer hasta esta Cumbre virtual la voz de Cuba, un pequeño país en desarrollo, donde los trabajadores en el poder batallan cotidianamente por consolidar toda la justicia, sueño y compromiso de los padres de la nación. Hoy, como siempre en los últimos 61 años, Cuba hace suyos los nuevos y graves desafíos con los que la Organización Internacional del Trabajo comienza a transitar su segundo siglo de vida.

Cuba denuncia actitud de EE.UU. ante ataque terrorista a Embajada.

La Habana, 7 julio de 2020.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó este martes que Estados Unidos fue incapaz de llamar por su nombre al ataque contra la embajada de la Isla en Washington. Al comentar sobre la Semana virtual contra el terrorismo en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rodríguez expresó en su cuenta de Twitter que el país como víctima del terrorismo de Estado insiste en que el gobierno norteamericano no pudo definir el ataque hace más de dos meses a su sede diplomática.

Participará Presidente Díaz-Canel en la Cumbre Mundial de la OIT sobre la COVID-19 y el mundo del trabajo.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participará en la Jornada de Líderes Mundiales de la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la COVID-19 y el mundo del trabajo, que se celebrará de manera virtual el 8 de julio, con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno, destacados líderes patronales y sindicales a nivel global.

Denuncia Canciller de Cuba costo del bloqueo de EE.UU para la salud pública.

La Habana, 1ro de julio de 2020.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla provoca graves daños al sector de la salud. En su cuenta de Twitter el canciller apuntó que entre abril de 2018 y marzo de 2019 las afectaciones que ese cerco causó a la sanidad cubana se calculan en 104 millones 148 mil 178 dólares.

Páginas