A las puertas de un nuevo calendario, las huellas de 2024, año de desafíos, empiezan a quedar selladas en esa suerte de libro en permanente construcción que es nuestra historia nacional.
Desde la escasez de alimentos hasta la crisis energética, Cuba enfrentó en los últimos 12 meses adversidades que habrían desalentado a muchos, en cualquier parte del mundo; sin embargo, el pueblo se levantó una y otra vez, como parte de los esfuerzos por reinventarse en medio de un contexto de resistencia.
“En todo lo que hagamos lo primero que hay que pensar es cómo va a participar el pueblo: la unidad la da la participación”, valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de diciembre, un encuentro que marcó pautas para el hacer del Gobierno en el próximo calendario.
Hoy 30 de diciembre, fecha en que se celebra el 64 aniversario de la fundación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), se puso en marcha, en conferencia de prensa virtual el “Maratón Mundial de Amor por Cuba”, iniciativa promovida por la Red Continental de América Latina y Caribe, para la Solidaridad con Cuba y las Causas Justas.
Este evento marcará un hito en el accionar de los movimientos de solidaridad que realizarán las más diversas actividades de solidaridad durante todo el año 2025.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Marcha del Pueblo Combatiente contra el bloqueo y por la exclusión de Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, en la Tribuna Antimperialista José Martí, el 20 de diciembre de 2024, “Año 66 de la Revolución”
Malabo, 24 de diciembre de 2024. Ecuatoguineanos graduados en la especialidad de medicina en Cuba, mostraron su apoyo incondicional a la lucha del pueblo de la Mayor de las Antillas contra el bloqueo económico, comercial, y financiero, impuesto injustamente por el gobierno de los Estados Unidos hace seis décadas a la Isla.
EMBACUBA GUINEA ECUATORIAL
Varsovia, 23 de diciembre de 2024.
El 20 de diciembre, el pueblo cubano realizó una movilización multitudinaria frente a la embajada de Estados Unidos para exigir al gobierno de ese país, el fin del cruel e inhumano bloqueo y de la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo elaborada por su Departamento de Estado.
Mi mayor sueño es llegar un día a esta Asamblea genuinamente del pueblo a decirles que derrotamos el bloqueo con sus 243 nudos adicionales y que salimos de la espuria lista de patrocinadores del terrorismo, donde jamás debimos estar. Vencidos esos obstáculos, todo dependería de lo que seamos capaces de hacer y de impulsar con el heroísmo, la inteligencia y la creatividad que nos distinguen como pueblo.
La verdad es el reverso de ese sueño: el bloqueo, sus nudos y la lista espuria no tienen fecha de caducidad. Es el estilo de los imperios: imponer castigos y extenderlos en el tiempo.
El Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, en su X Legislatura, inicia en un momento en que nuestro pueblo enfrenta, con un altísimo costo, las consecuencias del recrudecimiento sin precedentes del cruel e inhumano bloqueo del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y su política de máxima presión y asfixia económica.
El día de hoy y el evento en su conjunto coincide con los diez años de haberse anunciado de manera simultánea por el presidente Raúl Castro y el presidente Barack Obama la intención de ambos gobiernos de avanzar hacia el establecimiento de relaciones diplomáticas. Habrá un panel que se dedicará específicamente a eso y estoy seguro que a lo largo de este evento se mencionará el tema, de modo que en mi intervención, no pienso profundizar en ese tópico.