Naciones Unidas, 29 oct (Prensa Latina) De extraordinario en medio de las más brutales presiones, calificó el canciller Bruno Rodríguez el resultado hoy de la votación contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de la ONU.
Fueron dos días de debates sobre el Proyecto de Resolución A/80/L.X, titulado ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’, el cual este 29 de octubre fue aprobado por trigésimo tercera ocasión, esta vez con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones.
Por trigésimo tercer año consecutivo, la ONU adoptó abrumadoramente una resolución el 29 de octubre que condena el bloqueo estadounidense contra Cuba.
Este sentir surge en un momento precario, ya que Cuba atraviesa un período muy difícil. Cualquiera que haya visitado la isla recientemente puede dar fe de ello. La situación es incluso peor que en la década de 1990, tras la caída de la Unión Soviética. Los cubanos sufren apagones diarios, escasez de medicamentos y una inflación descontrolada.
Por 33a vez, casi todo el mundo ha rechazado el bloqueo estadounidense contra Cuba. En la Asamblea General de las Naciones Unidas hoy, 165 países votaron a favor de una resolución pidiendo el fin del mortal bloqueo económico, financiero y comercial que los Estados Unidos han estado tratando de estrangular al socialismo cubano durante más de 60 años.
La Haya, 29 de octubre de 2025. La comunidad internacional ratificó su condena al bloqueo estadounidense contra Cuba, en el marco de la 80 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, por 165 votos contra solo 7 en contra.
El apoyo ofrecido por numerosos amigos en diferentes partes del mundo, incluido en Países Bajos y Luxemburgo, contribuyen cada año a alcanzar este importante resultado, que ofrece nuevas luces de esperanza al pueblo cubano.
Señora Presidenta:
Expreso profundas condolencias y solidaridad a los gobiernos y pueblos de Jamaica, Haití, República Dominicana, que han sufrido pérdidas de vidas debido al huracán Melissa. También a Panamá, que ha sufrido algunas pérdidas por intensas lluvias y también nuestros mejores deseos a Bahamas y Bermudas.
Ciudad de México.- En un ambiente emotivo, la Embajada de Cuba en México congregó a su cuerpo diplomático, para seguir en directo la intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y el desarrollo de la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
Y luego de estar muchos de ustedes supongo en el merecido tributo que rindió nuestro pueblo a Camilo Cienfuegos, el Señor de la Vanguardia. Y en el aniversario 66 de su desaparición física, que mejor tributo que el homenaje al Señor de la Vanguardia que el debate tan rico, tan sustantivo que tuvo lugar esta mañana en el plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resolución que Cuba presenta anualmente titulada como ustedes conocen, un nombre contundente desde el propio título de la resolución: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
La #VerdadDeCuba. El pueblo de Cuba vive hoy 29 de octubre, una realidad muy difícil con el paso del Huracán Melissa, afectando la zona más oriental del país y con los efectos de un bloqueo impuesto por EE.UU de manera ininterrumpida por más de seis décadas.
Ofrecemos nuestra solidaridad a las familias cubanas que viven en las provincias más afectadas con el paso del huracán Melissa y a todo nuestro pueblo en general.