Saquen a Cuba de la lista. Ese es el llamado de casi 600 parlamentarios de 73 países que firmaron hoy una carta conjunta, coordinada y publicada por la Internacional Progresista, en la que condenan la designación de Cuba por parte de Estados Unidos como “Estado patrocinador del terrorismo”.
La coalición mundial de legisladores considera que la designación es “cínica, cruel y una clara violación del derecho internacional” y pide a sus respectivos gobiernos que “tomen medidas inmediatas para promover su eliminación”.
La designación de Estados Unidos como Estado patrocinador del terrorismo, eliminada en 2015 tras una evaluación exhaustiva de la administración Obama, volvió a aplicarse a Cuba en los últimos días de la presidencia de Trump en 2021. Los países incluidos en la lista estadounidense enfrentan sanciones extremas que dificultan el acceso a medicamentos y alimentos. Los otros tres países con la designación del gobierno estadounidense son Siria, desde 1979, Irán, desde 1984 y Corea del Norte, desde 2017. El presidente Joe Biden no ha eliminado la designación, a pesar de prometer un regreso a la política de la era Obama.
Los firmantes exigen la eliminación urgente de “Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo” (SSOT) en nombre de la dignidad, la decencia y la integridad de la Carta de las Naciones Unidas”. Señalan que, según los expertos de las Naciones Unidas, la designación ha socavado “derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, el derecho a la educación, los derechos económicos y sociales, el derecho a la vida y el derecho al desarrollo”.
Los firmantes argumentan que la designación “es cruel porque está diseñada para maximizar el sufrimiento del pueblo de Cuba, estrangulando su economía, desplazando a sus familias e incluso restringiendo el flujo de ayuda humanitaria”.
En mayo de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos finalmente eliminó a Cuba de la lista de estados que “no cooperan plenamente” con Estados Unidos en los esfuerzos antiterroristas. Sin embargo, la carta sostiene que “esto no es suficiente”, ya que “Cuba sigue sufriendo como resultado de su exclusión cínica, cruel e ilegal de la economía internacional”.
La carta coordinada por la Internacional Progresista sigue a 35 ex jefes de Estado y de Gobierno que escribieron a Joe Biden pidiéndole que elimine a Cuba de la lista mientras entra en sus últimos meses en el cargo.