La Habana, Cuba. En reunión conducida por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con líderes y representantes de las principales instituciones que integran el mecanismo de cooperación entra Cuba y China, se destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales bipartidistas, de gobierno y a nivel empresarial, que se manifiesta en una nueva realidad al construir una comunidad de futuro, la cual se concreta en varios sectores productivos, financieros y tecnológicos.
1. Transformación de la Matriz Energética.
Inversión en Energía Renovable. Las empresas chinas están participando en proyectos de energía solar fotovoltaica, incluyendo la instalación de cientos de megavatios mediante donativos y cooperación no reembolsable, además se desarrollan dos proyectos comerciales de 1,000 megavatios, uno programado para concluir en diciembre de 2025 y otro a partir de 2026, esto permitirá a Cuba reducir su dependencia de combustibles fósiles, ahorrar recursos y avanzar hacia una economía más sostenible.
2. Fortalecimiento de la Producción de Alimentos.
Cooperación Agropecuaria y Agroindustrial. Los empresarios chinos están invirtiendo en la producción de alimentos, tanto en la agricultura como en la industria general de alimentos esto incluye proyectos para revitalizar la agroindustria azucarera cubana, lo que podría aumentar la seguridad alimentaria y generar excedentes para la exportación.
3. Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Modernización de Infraestructuras Digitales. La cooperación en ciberseguridad y tecnologías de la información es una prioridad bilateral, las inversiones chinas en este sector pueden mejorar la conectividad, la digitalización de servicios públicos y la capacidad tecnológica de Cuba, facilitando su integración en la economía global.
4. Impulso a la Biotecnología y Industria Farmacéutica.
Empresas Mixtas y Transferencia Tecnológica. Ya existen tres empresas mixtas en China que colaboran con instituciones cubanas en el desarrollo de productos biotecnológicos y farmacéuticos, esta cooperación permite a Cuba compartir sus avances científicos y acceder a nuevos mercados. Se han firmado 34 acuerdos para seguir creando empresas mixtas, fortaleciendo una de sus industrias más competitivas, lo que demuestra que la biotecnología es uno de los ejemplos más exitosos de esa nueva etapa del relacionamiento entre ambos países.
5. Reordenamiento Financiero y Facilitación de Pagos.
Alivio de la Deuda y Uso del Renminbi, (TMB) o el Yuan Chino. La utilización de la moneda china como referente en las transacciones comerciales bilaterales, cuya unidad básica es el Yuan, situará a Cuba en una mejor posición para efectuar operaciones bancarias internacionales, porque además, al no tener que usar el dólar se pueden evadir las sanciones unilaterales e ilegales derivadas del bloqueo de EEUU. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)