Aniversario de la travesía revolucionaria del Ché

Asunción, Paraguay. El 7 de julio de 1953, el médico y revolucionario Ernesto “Che” Guevara, junto a su amigo de la infancia Calica Ferrer, emprendió su segundo recorrido por América Latina. Esta vez viajó por Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México. Sus ideas se radicalizarían gracias a esta experiencia que le permitió el contacto con las luchas de los pueblos. 

Esos viajes permitieron al Che acercarse a la realidad de adversidades y resistencia de los pueblos latinoamericanos. Los vínculos logrados a partir de su desempeño como médico, su cercanía con los problemas sociales, políticos y económicos lograría que sus ideas se comprometieran con la transformación de las condiciones desiguales.

Esta etapa de su vida, que culminó con su viaje a México, época en la que conoció a Fidel Castro (1954 y 1956), jefe del Movimiento Revolucionario “26 de Julio”, con el que se embarcó en la histórica expedición a bordo del Yate Granma hacia Cuba, participando en la última fase de lucha armada hacia el triunfo de la Revolución Cubana, siendo el médico de la guerrilla, sin abandonar sus deberes como guerrillero combatiente y ganándose los grados de Comandante. 

Su alta motivación por la liberación de los pueblos oprimidos la materializó como combatiente internacionalista, primero en El Congo en África (1965), y posteriormente en Bolivia (1967), dónde murió heroicamente como líder de la guerrilla conformada por combatientes de varias naciones latinoamericanas, para lo cual renunció a los cargos gubernamentales asumidos en Cuba, lo que trascendió al mundo en su histórica carta de despedida a Fidel. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)

 

Etiquetas
Categoría
Solidaridad
RSS Minrex