Beijing, RP China. Como parte de su gira por países asiáticos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a la República Popular China para participar en el acto central y desfile militar por el 80 Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la Guerra Antifascista Mundial y en las conmemoraciones por el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales.
El Jefe de Estado fue recibido por el compañero Guan Zhiou, ministro de Recursos Naturales, el embajador de Cuba en Beijing, Alberto Blanco Silva, y el embajador de China en La Habana, Huan Xin. En la loza del aeropuerto, el estadista recibió los honores correspondientes a su cargo. Poco antes del inicio del desfile, el presidente Xi Jinping dio la bienvenida a sus invitados especiales, entre ellos el presidente de Cuba.
La marcha en la que participaron 10 mil soldados chinos honró a los millones de hijos de esta tierra que murieron durante los 14 cruentos años del conflicto armado.
El Presidente cubano desarrollará durante su estancia una intensa agenda bilateral y sostendrá encuentros oficiales con el Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente, Xi Jinping, y otras altas autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno.
La delegación oficial cubana está integrada, además, por el miembro del Buró Político, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Emilio Lozada García, miembro del Comité Central y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales; el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz; los ministros Oscar Pérez-Oliva Fraga, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Vicente de la O Levy, de Energía y Minas; Mayra Arevich Marín, de Comunicaciones; la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado Portal, y Mayda Mauri Pérez, presidenta de Biocubafarma.
La decisión de establecer relaciones diplomáticas con China fue anunciada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el contexto de la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960, ante un millón de cubanos, y se oficializó el 28 de septiembre de ese año. Nunca en la historia mundial un proceso de reconocimiento de un país había tenido una modalidad de consulta popular.
La estancia de Díaz-Canel en China dará continuidad a encuentros recientes con Xi Jinping, como los que sostuvieron en Johannesburgo, cuando la Cumbre de los BRICS de Sudáfrica, o el de Moscú, en mayo pasado. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)