ECUADOR, Andes, 2 de diciembre de 2016. La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una resolución en la cual expresa sus condolencias al gobierno y pueblo cubanos por el deceso del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años de edad. La Resolución fue aprobada con 72 votos a favor y 12 en contra.
El documento lo presentó la asambleísta María Augusta Calle, quien destacó la solidaridad de Cuba con Ecuador, a través de varios programas.
En el texto se consideró que el líder cubano materializó su cariño y solidaridad hacia Ecuador otorgando, desde la década de los 60, becas de educación superior y posgrado a unos 10 mil jóvenes, entregando tratamiento médico-quirúrgico gratuito en su territorio y en el nuestro a cientos de ciudadanos.
Además, se resaltó que por 35 años Cuba ha enviado a Ecuador misiones médicas, deportivas, pedagógicas y científicas, para apoyar en las diferentes áreas que requería el país andino.
María Augusta Calle durante su presentación preguntó que “cuándo sus hijos pueden ir a la universidad que quieran de manera gratuita” y reafirmó que no se podrá entender lo que ha significado para 10 mil jóvenes que han estudiado gratuitamente en Cuba”. Otros legisladores contaron sus experiencias y agradecieron por la acogida a sus hijos, a otros ecuatorianos y a ellos mismos en la isla caribeña.
“Durante los ocho años que me preparé en Cuba, jamás me pidieron un dólar o un peso, ninguna retribución, ni siquiera política”, explicó la parlamentaria María José Carrión, mientras que Betty Carrillo dijo que en ese país no solo se aprende lo que dicen los libros o el internet, sino a ser un profesional humanista”.
El asambleísta Miguel Carvajal pidió continuar la tradición ecuatoriana de solidaridad, respeto y agradecimiento y detalló la hermandad y amistad de Fidel Castro con exjefes de Estado del país, que fueron mucho más allá de las ideologías y de la propaganda mezquina que se le ha dado a Fidel. “Bajo su dirección, Cuba dio ejemplo al mundo de solidaridad y altruismo, no entregando lo que le sobraba, sino compartiendo lo que tenía”, añadió.
Reconoce que su expresión solidaria está presente en Ecuador en las 154653 cirugías oftalmológicas; con la aplicación del Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante a 2217 pacientes diabéticos; que 104 adultos y 7 niños se han beneficiado de 111 trasplantes; que continúan preparándose 600 futuros médicos; además de la participación de los médicos en la Misión Manuela Espejo.
En tanto, la Campaña “Yo Sí Puedo” ayudó a mejorar las condiciones educacionales del Ecuador capacitando a miles de docentes para llevar la luz a los ecuatorianos iletrados.
En la parte resolutiva la Asamblea se agradeció la ayuda recibida por el gobierno cubano durante el terremoto del 16 de abril, que envió la brigada ‘Henry Reeve’ con 26 profesionales de la salud, quienes atendieron a 10571 personas, de ellos 7785 directamente en la comunidad y otros 2 786 en el Centro de Salud.
El Parlamento ecuatoriano expresó al pueblo cubano su confianza de que, frente a todos sus avances, logros, victorias y firmeza, no habrá amenaza posible que frene su camino revolucionario de soberanía, autodeterminación, solidaridad e integridad.
Además, reiteró el apoyo incondicional del pueblo ecuatoriano y la Asamblea al gobierno y pueblo de Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos y cuyo cese ha exigido por 25 años consecutivos, la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, reconoce también la voluntad política con la que Fidel Castro fortaleció los esfuerzos de integración latinoamericana y caribeña en el marco del más profundo respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.