Asunción, Paraguay. El Ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) de Paraguay, Alfredo Javier Viveros, organizó un conversatorio-homenaje denominado “Vida, obra y legado de don Félix de Guarania”, para conmemorar el centenario de su nacimiento, cuyo nombre real es Félix Giménez Gómez. Entre los invitados al evento, celebrado en el salón del Archivo Nacional de Asunción, estuvo el Embajador cubano Francisco Fernández Peña, quien tuvo la oportunidad de resaltar la conexión cultural de ambos países a través de su excelsa figura, premiada por Casa de las Américas en 2006.
El titular de la SPL y destacados referentes abordaron aspectos de este alto referente de la cultura y la lengua Guaraní, incluida su prolífica obra escrita. La panelista Delicia Villagra-Batoux hizo una reseña sobre la vida del autor, a quien conoció por su padre pues ambos fueron militantes comunistas y exiliados durante la dictadura estronista. Por su parte, Feliciano Acosta se refirió a Don Félix como escritor de varios surcos, mientras que la ponente Susy Delgado habló sobre la faceta de traductor del homenajeado.
Félix Giménez Gómez, más conocido como Félix de Guarania, nació en la ciudad de Paraguarí el 20 de noviembre de 1924 y falleció a los 86 años, el 14 de marzo de 2011. Fue uno de los principales estudiosos de la lengua guaraní y escribió alrededor de noventa libros, entre ellos poemarios, obras de teatro, biografías, estudios, ensayos, diccionarios bilingües, además de traducciones al guaraní de obras universales.
La organización del conversatorio-homenaje contó con el apoyo de la Academia de la Lengua Guaraní, el Archivo Nacional, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, y la editorial Servilibro.
Para el Embajador cubano fue una ocasión especial pues en el evento estuvieron presentes dos hijas de don Félix de Guarania, quienes acompañaron con mucha emoción el homenaje. En tal sentido, se resaltó el honor que representa que la Casa de las Américas le haya concedido en 2006 el Premio Nacional a la Virtud y la Trayectoria. Entre las obras clásicas traducidas al Guaraní, se registran “Versos Sencillos” y “Meñique” de nuestro José Martí, que fueron donadas por Félix al Centro de Estudios Martianos durante su última visita a La Habana. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
