CDH rinde tributo a la cooperación cubana de la salud

Asunción, Paraguay. Representantes de numerosos países, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, protagonizaron en el Palacio de la ONU en Ginebra un evento a sala llena como parte de las actividades organizadas en el contexto de la 59 sesión del Consejo de Derechos Humanos. El encuentro estuvo centrado en la contribución de la cooperación médica internacional en la realización del derecho a la salud.

Moderado por el Embajador cubano Rodolfo Benítez Verson, el panel estuvo integrado por representantes de Sudáfrica, Brasil, Venezuela, el Centro Sur y la ONG Centre Europe–tiers monde” (CETIM). También intervino la representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Se escucharon presentaciones sobre los resultados alcanzados por la cooperación médica internacional, incluida la Cooperación Sur-Sur y Triangular; su positivo impacto en la atención de personas y grupos vulnerables, el incremento de los servicios de salud y la calidad de la atención; así como la formación de jóvenes profesionales en el ámbito de la medicina.

Se intercambió sobre las potencialidades del Acuerdo de Pandemias recientemente adoptado en la OMS y las nuevas acciones que pudiera desarrollar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para contribuir al derecho a la salud a través de la la cooperación y la solidaridad internacional.

En todas las intervenciones se reconoció y agradeció la destacada labor desempeñada por los profesionales cubanos de la salud, que han brindado y brindan sus servicios en múltiples naciones en todas partes del mundo. Especial mención recibieron las brigadas médicas cubanas que participaron en el enfrentamiento al cólera, al ébola, a la ceguera en América Latina, al terremoto en Paquistán en 2005 y a la pandemia de la COVID-19.

Fueron denunciados por los participantes los intentos deshonestos del gobierno de los Estados Unidos de deslegitimar y difamar a los médicos cubanos, con alegacions infundadas y ridículas que no tienen un mínimo de credibilidad, y tienen negativo impacto en la realización del derecho a la salud.

El evento se convirtió en un espacio de emotivo y merecido tributo a los cooperantes cubanos de la salud, ejemplos de solidaridad, altruismo y dignidad y de agradecimiento a Cuba, por su compromiso de continuar salvando vidas en otros países que lo necesiten, a pesar de las campañas de descrédito y del recrudecimiento del criminal bloqueo. (Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)
 

Etiquetas
Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex