Asunción, Paraguay. A partir de la iniciativa del Cineclub Itinerante paraguayo y de la Librería “Nicolás Guillén” para celebrar en su sede el 72 aniversario del Asalto a los cuarteles Moncada y Céspedes el 26 de Julio de 1953 con la exhibición del filme cubano “De Cierta Manera”, la Coordinadora de Solidaridad Py-Cuba amplió la convocatoria para celebrar esa fecha, que además de ser el Día de la Rebeldía Nacional, fue declarado el Día Continental de la Solidaridad con Cuba, todo lo cual fue compartido con la Embajada de Cuba.
El compañero Rubén Bisceglia, al dar la bienvenida a los presentes en nombre de Librería de la Paz y la Guillén, emprendimiento exitoso de conjunto con la agencia Artex S.A. del MINCULT, resaltó la significación del acontecimiento histórico para Cuba y el resto del mundo, que en cierto sentido la película escogida le rinde homenaje a reflejar los cambios sociales derivados del triunfo de la Revolución; en ese contexto, llamó a continuar la actividad con un debate enriquecedor y cerrarla con un brindis por la victoria, ya que #SiempreEs26.
Por el Cineclub Itinerante, Gary Cáceres y Hugo Mendieta, presentaron la obra de la joven directora, guionista y periodista Sara Gómez, la primera realizadora cubana que dirigió un largometraje de ficción y quien cautivó al público al mezclar la ficción y la realidad cambiante del proceso revolucionario en los barrios marginales heredados del capitalismo. Caracterizados por su enfoque propio y de pensamiento crítico, ambos agradecieron la acogida a la Embajada cubana y a la Librería Guillén, donde antes habían presentado otro filme de gran repercusión de los años iniciales de la Revolución titulado “La Muerte de un Burócrata”.
Después de la proyección se produjo un prolijo intercambio sobre la excelente línea expositiva con la historia de personajes reales, los males sociales subyacentes en la década que transcurre el documental (1960), como la marginalidad, el machismo, el sexismo, la discriminación racial, frente al cambio económico-social devenido de la transición revolucionaria. También se reconoció la calidad del material, la interpretación de los protagonistas y el infortunio del inesperado fallecimiento de Sara Gómez (31 años de edad) durante la filmación de la obra, la cual fue terminada y pudo exhibirse en 1974 gracias a la labor de los cineastas Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.
Para concluir el debate y la parte sustantiva de la celebración, el colectivo de la Embajada cubana, representado por la Cónsul Ana Labaut y el Embajador Francisco Fernández, se agradeció a los organizadores por la excelente iniciativa, ya que en un marco cultural integrador se pudo rendir homenaje a tan significativa fecha, explicando al auditorio que el levantamiento armado del grupo de jóvenes de la Generación del Centenario –en homenaje a José Martí- liderados por Fidel Castro, pasó a la historia como el motor que dio el impulso definitivo al triunfo de la Revolución Socialista.
El Embajador resaltó que la narrativa de la propia película es un ejemplo de cómo la Revolución concretó el programa de cambios estructurales que elaboró el Movimiento Revolucionario MR-26-7, que Fidel divulgó en su histórico alegato “La Historia me Absolverá”, al ser juzgado por la dictadura de Batista por la insurrección del Moncada. En las diversas aristas del debate destacó los resultados positivos de la aplicación de políticas públicas como la campaña de alfabetización masiva, contra la discriminación racial, las nacionalizaciones de las empresas transnacionales que eran dueñas de los servicios a la población, la devolución de la tierra a los campesinos procedente de los latifundios, los programas de la vivienda, entre otras.
Igualmente se constató lo difícil que resulta cambiar aspectos estructurales con una nueva ideología, los retos de la educación y el desarrollo de la cultura, la defensa de la identidad nacional, que va mucho más allá de la transformación económica. Y en ese contexto, aprovechó para actualizar a la audiencia de los nuevos retos que implica el enfrentamiento del brutal bloqueo impuesto por EEUU contra Cuba, precisamente por adversar al imperio y defender la independencia, la soberanía y la autodeterminación de un pueblo en Revolución. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay).