El gobierno de Estados Unidos debe poner fin a su bloqueo de 62 años y a las sanciones adicionales contra Cuba, que obstaculizan la importación de combustible y piezas para el sector energético del país y agravan la crisis energética y económica de la isla.
Cuba vive su mayor apagón de los últimos años tras la avería de la principal central eléctrica del país, la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas.
La mayor parte de la población se quedó sin electricidad durante más de dos días. Las escuelas y los servicios no esenciales estuvieron cerrados hasta el 23 de octubre, mientras el país se preparaba para las fuertes lluvias y vientos que se esperan debido al huracán Oscar. El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz dijo que la escasez de combustible existente también se había visto exacerbada por el huracán Milton, que ha dificultado la entrega por barco del combustible tan necesario.
Durante meses, los cubanos han sufrido cortes diarios de electricidad debido a la falta de combustible y materiales para reparar sus cinco anticuadas centrales eléctricas nacionales, muchas de las cuales tienen más de 50 años. Las restricciones para obtener combustible y repuestos, así como alimentos y medicinas, son parte del bloqueo estadounidense que dura 62 años.
La escasez ya existente se vio agravada por la administración Trump al endurecer el bloqueo con 243 medidas adicionales. Además, la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de "Estados patrocinadores del terrorismo" ha tenido un impacto directo en los envíos de combustible y las transacciones financieras, bloqueando el suministro regular de combustible que permitiría que la red nacional funcionara a plena capacidad y con estabilidad. La falta de voluntad del presidente Biden para revertir estas sanciones ha provocado una profunda escasez y está contribuyendo a una crisis humanitaria que está costando vidas e impulsando un aumento de la emigración.
La Campaña de Solidaridad con Cuba continuará trabajando para que Cuba sea eliminada de la lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo” (SSOT), una designación que es injusta e inhumana en su impacto sobre el pueblo cubano.
La CSC apoya al pueblo cubano en su lucha por la justicia y la autodeterminación. Instamos al gobierno británico a que se pronuncie contra el cruel y vengativo bloqueo estadounidense y la inclusión de Cuba en la lista SSOT cuando asista al debate y votación anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el bloqueo a Cuba en Nueva York la próxima semana.
Que se ponga fin al bloqueo de EE.UU.
Que se elimine a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Done al llamamiento médico Cuba Vive.