Entre el 30 de marzo y el 1ro de abril una representación de la Sección Consular de la Embajada de la República de Cuba en Argentina, de conjunto con la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina (URCA), se trasladó a la ciudad de Rosario , con el propósito de desarrollar una intensa visita de trabajo.
La delegación, encabezada por la consejera encargada de los Asuntos Consulares, Norma Sánchez Águila, estuvo integrada por el tercer secretario Rafael Félix Piera Almeida y Adonis Torres , Presidente del a Unión de Cubanos Residentes en Argentina.
En el marco de la visita se sostuvo un encuentro con los miembros del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA) pertenecientes a la multisectorial de Rosario, quienes organizan el XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, que en esta ocasión estará homenajeando al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara en su noventa cumpleaños. Durante el ameno intercambio, la cónsul cubana actualizó a los presentes sobre la situación actual del país, la marcha del proceso de perfeccionamiento del modelo económico y el desarrollo de las elecciones generales donde el pueblo mostro una vez más su apoyo incondicional a la revolución y a sus líderes. Igualmente, Sánchez actualizó a los presentes sobre la actualización de la ley migratoria cubana y las ultimas regulaciones anunciadas por el canciller Bruno Rodriguez Parrilla, las que entraron vigor el pasado primero de enero.
Por su parte Adonis Torres, presidente de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA) manifestó la voluntad de esta organización de continuar fortaleciendo los relaciones de trabajo con el MASCUBA , con el propósito de unificar el apoyo a la Revolución y divulgar los logros.
La cónsul Norma Sánchez Águila agradeció el tradicional apoyo del pueblo argentino, sobre todo en el rechazo a la política de bloqueo económico y financiero que ha aplicado Estados Unidos en contra de Cuba durante los últimos 60 años. Asimismo, remarcó que los cubanos tienen una enorme gratitud con este país que siempre ha acompañado a la isla, incluso en los momentos más difíciles.
Como parte de la visita la cónsul cubana participó también en el festival Maibairé 2018, cuya tercera edición quedó inaugurado en el Club Español de Rosario.
Al hacer uso de la palabra la diplomática cubana resaltó la labor que realizan los profesores Rosnery González, Toni Más, Carlos Trujillo, Ohiris López, Coqui Coral, Adriel Martínez, Alexeis Rivas, Fidel Cruz, Bouly Roberto, Mijaíl Soubal, Enrique Farres y Yasser Peralta en la difusión de la danza cubana a lo largo de la nación austral y resaltó cómo han logrado a través de su quehacer diario transmitir la cultura cubana a los argentinos mediante el folclor y los bailes tradicionales. En ese sentido, aseguró que el trabajo de estos profesores tiene ya una continuidad con los jóvenes maestros que se han insertado a lo largo de estos años en el proyecto.
A su vez Adonis Zamora, presidente de la URCA, hizo entrega de un reconocimiento a los profesores de este proyecto por llevar en alto la cultura cubana y popularizarla dentro de Argentina.
El festival Maibairé 2018, propuesta cultural nacida de la mano de los destacados bailarines y profesores cubanos que residen en Argentina, cuenta con los ritmos autóctonos cubanos que reverencian a los distintos géneros de la música caribeña como es el caso la rumba, la conga, la timba, el son y la guaracha, todos ellos marcado por la cadencia de la clave .
En su tercera edición MABAIRE estuvo dedicada a promover los bailes afrocubanos y caribeños como una expresión artística de Cuba, y su impacto en la cultural mundial y latinoamericana.
Embacuba Argentina