COMUNICADO DE PRENSA
Ginebra, 14 de noviembre de 2017: El Grupo de Expertos Gubernamentales sobre Armas Autónomas Letales inició hoy sus labores en Ginebra. Es la primera vez que este grupo se reúne tras su creación por las Altas Partes Contratantes en la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales a fines de 2016.
El Embajador de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Pedro Luis Pedroso Cuesta, intervino en el debate general y llamó a la pronta negociación de un Protocolo que prohíba las armas letales autónomas, también denominadas “Robots Asesinos”, antes de que comiencen a producirse en gran escala y desplegarse. Igualmente, urgió a la regulación de los drones militares de ataque, que están provocando un número elevado de víctimas civiles.
Pedroso Cuesta expresó que las máquinas o robots no pueden sustituir al ser humano en los juicios cualitativos que son de importancia clave en los conflictos armados. Reafirmó que el control humano debe mantenerse en las decisiones más importantes de la guerra, dentro de las que se incluyen las relacionadas con la selección y ataques de los objetivos.
El diplomático cubano también alertó que dichas armas son incompatibles con el Derecho Internacional Humanitario, pues con su empleo no se podría garantizar el cumplimento, entre otros, de los principios de Distinción y Proporcionalidad según dispone el Derecho Internacional Humanitario. Tampoco podría hacerse una evaluación efectiva de la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, ni de la rendición de cuentas de las máquinas por violaciones del Derecho Internacional, acotó en su intervención.
En el debate también se escuchó la voz de Venezuela que intervino a nombre de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados, lo cual es muestra del alto interés que tiene este tema a nivel mundial.
El Grupo de Expertos Gubernamentales es un mecanismo de composición abierta a todas las Altas Partes Contratantes en la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales. En la actualidad 179 Estados son partes de este instrumento jurídico. El próximo viernes 17 de noviembre debe adoptarse el informe final del Grupo y se determinará el camino a seguir de cara a 2018.
Misión Permanente de Cuba en Ginebra