COMUNICADO DE PRENSA
Ginebra, 12 de junio de 2018: Cuba defendió en Ginebra el derecho a la legítima defensa y la igualdad soberana de los Estados al participar en la Reunión de Expertos relativa al Protocolo II Enmendado de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales. Este Protocolo se refiere al empleo en tierra de las minas, armas trampa y otros artefactos.
Al intervenir en la reunión la Consejera de la Misión de Cuba en Ginebra, Claudia Pérez Alvarez, señaló que Cuba es Estado Parte del Protocolo II Original, el cual aplica el Estado cubano con máxima seriedad y le permite garantizar que el empleo de minas, armas trampas y otros artefactos para la legítima defensa del país, no afecte en modo alguno a la población civil cubana.
La diplomática cubana expresó que Cuba continuará apoyando todos aquellos esfuerzos que, manteniendo el equilibrio entre las cuestiones humanitarias y de seguridad nacional, estén dirigidos a eliminar los terribles efectos que causan el uso indiscriminado e irresponsable de las minas antipersonales.
En la citada reunión se abordó el desafío que representan los artefactos explosivos improvisados y su creciente uso por grupos terroristas a nivel mundial. Al respecto, Pérez Alvarez expresó la firme condena de Cuba contra el uso de esos artefactos por grupos armados ilegales, terroristas y actores no autorizados por el Estado. La misma recordó que Cuba ha sido víctima de actos terroristas cometidos por mercenarios al servicio de gobiernos extranjeros.
La diplomática cubana al propio tiempo resaltó que la posesión y el empleo de artefactos explosivos improvisados por los Estados, como parte de la defensa del país o su uso para garantizar la seguridad nacional no constituye una acción ilegal. En ese sentido, expresó que cualquier iniciativa que se adopte en relación con estos artefactos deben cumplir estrictamente con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados.
Misión Permanente de Cuba en Ginebra