ECUADOR, Quito, 12 de diciembre de 2016. Cuba es hoy ejemplo no solo latinoamericano, sino mundial en derechos humanos, afirmó el facilitador del proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Henry Acosta.
A propósito del Día de los Derechos Humanos, el colombiano, quien asistió como invitado a la inauguración de la Plaza de la Memoria, inaugurada por la Fiscalía General de Ecuador en Quito, manifestó en declaraciones exclusivas a Prensa Latina que ojalá todos los países fueran como el archipiélago caribeño en la defensa de sus ciudadanos.
“No es vano Cuba es conocida como el primer territorio libre de América. La Cuba del Fidel (Castro) que no se ha ido, que está ahí, y además está el compañero Raúl (Castro)”, aseveró.
En su criterio, cuando se habla de derechos humanos en el territorio insular se pueden nombrar las cosas y mencionar la educación, la salud, la seguridad, la vivienda, que constituyen líneas fundamentales y priorizadas por el gobierno.
Sobre las violaciones de Estados Unidos contra Cuba por más de 50 años, sostuvo: “lamentablemente, cuando todo parecía que iba aflojando, llega el señor Trump y parecería que la cosa será más complicada”.
“Las acciones de Washington contra Cuba son un atropello, como muchos de los cometidos por el imperio norteamericano, solo que en ese caso ha sido mayor y por más tiempo”, consideró.
Seguidamente recordó que no solo el país caribeño ha sufrido los desmanes del imperio y mencionó las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, Japón, en agosto de 1945.
“No olvidemos que metieron dos bombas en esos poblados y nadie los ha procesado por masacre y tantas otras cosas que han hecho. Ellos actúan como el que todo lo puede y nadie hace nada”, especificó.
Acosta aprovechó las diferentes conmemoraciones del Día de los Derechos Humanos, celebrado a nivel internacional, para enviar un saludo al pueblo colombiano desde esta capital.
En su opinión, su nación está en camino a alcanzar la paz y en esa ruta falta la implementación, quedan las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional y un enorme flagelo que afecta considerablemente a todos: la corrupción.
“A los colombianos les digo que todos debemos movilizarnos en pos de la puesta en práctica del acuerdo alcanzado”, afirmó. En ese sentido, alertó que el estudiantado es un sector clave en esa movilización por la implementación de la paz acordada.
En un mensaje final por la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948 expresó esperanza en que: 'el Día de los derechos Humanos pase a ser los 365 días de esos derechos'.